En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son más relevantes que nunca, el archipiélago canario se posiciona como un referente en la adopción de vehículos eléctricos. Recientemente, se llevó a cabo un certamen que no solo premió al conductor más eficiente de Canarias, sino que también promovió la educación sobre la conducción de coches eléctricos. Este evento, impulsado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía y la Escuela Canaria de Conducción Eficiente (ECCOEF), ha sido un paso significativo hacia la descarbonización del transporte en las islas.
### La Competencia de Conducción Eficiente
El certamen, que se desarrolló a lo largo de varias islas, culminó con una prueba final en Las Palmas de Gran Canaria. Néstor Gómez, un joven de Tenerife, se alzó como el ganador, destacándose por su habilidad para conducir un coche eléctrico con un consumo de solo 8,8 kWh por cada 100 kilómetros. Este evento no solo fue una competencia, sino también una plataforma educativa donde los participantes aprendieron técnicas de conducción eficiente, optimización de energía y gestión de la recarga de vehículos eléctricos.
Los participantes, que provenían de diversas edades y antecedentes, recibieron formación teórica y práctica de expertos en educación vial y eficiencia energética. Esta iniciativa busca cambiar la percepción negativa que aún persiste sobre los coches eléctricos, promoviendo su uso como una alternativa viable y sostenible. Carlos Larrodé, gerente de ECCOEF, subrayó que el certamen fue un evento inclusivo que logró atraer a personas de diferentes perfiles, tanto usuarios como no usuarios de vehículos eléctricos.
Lidia Quesada, una de las finalistas de Lanzarote, compartió su experiencia al conducir un coche eléctrico por primera vez. Su sorpresa ante la falta de ruido y la ausencia de un embrague tradicional refleja la transición que muchos conductores deben realizar al adaptarse a esta nueva tecnología. Este tipo de testimonios son cruciales para desmitificar el uso de vehículos eléctricos y fomentar su aceptación en la sociedad.
### Crecimiento y Desafíos del Coche Eléctrico en Canarias
El crecimiento del mercado de coches eléctricos en Canarias ha sido notable, aunque aún enfrenta desafíos significativos. Según datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), hasta agosto de 2025 se habían matriculado 2.822 vehículos eléctricos, lo que representa un aumento del 19,3% en comparación con el año anterior. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, los vehículos eléctricos aún representan menos del 5% de las matriculaciones totales en el archipiélago.
Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía, destacó que mayo de 2025 fue el primer mes en el que los coches cero emisiones superaron en ventas a los vehículos de combustión. Este hito es un indicativo del cambio de mentalidad que se está produciendo en la población canaria respecto a la movilidad sostenible. Sin embargo, Hernández Zapata también expresó su deseo de que el avance hacia la adopción de vehículos eléctricos sea más acelerado, señalando que el objetivo es alcanzar más de 4.000 matriculaciones para el año 2025.
La infraestructura de recarga es otro aspecto crucial para el desarrollo del mercado de coches eléctricos. Actualmente, Canarias cuenta con 385 estaciones de recarga, que suman un total de 1.242 puntos de recarga. Este crecimiento en la infraestructura es fundamental para facilitar la transición hacia una movilidad más sostenible, ya que la disponibilidad de estaciones de recarga puede influir en la decisión de los conductores a la hora de optar por un vehículo eléctrico.
### La Importancia de la Educación y la Conciencia Ambiental
La educación juega un papel fundamental en la transición hacia una movilidad sostenible. Iniciativas como el certamen de conducción eficiente no solo fomentan la competencia, sino que también crean conciencia sobre la importancia de reducir la huella de carbono y adoptar prácticas más sostenibles. La formación en técnicas de conducción eficiente puede resultar en un ahorro significativo de energía, lo que a su vez contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, la promoción de vehículos eléctricos se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad y cambio climático. A medida que más personas se familiarizan con la tecnología eléctrica y sus beneficios, es probable que la aceptación y la demanda de estos vehículos continúen creciendo. La experiencia de los participantes en el certamen es un testimonio de cómo la educación puede transformar la percepción y el uso de tecnologías más limpias.
### El Futuro de la Movilidad Sostenible en Canarias
El futuro de la movilidad en Canarias parece estar orientado hacia un modelo más sostenible y eficiente. Con el apoyo del gobierno y la participación activa de la comunidad, la transición hacia vehículos eléctricos puede convertirse en una realidad palpable. La combinación de incentivos, educación y desarrollo de infraestructura es clave para lograr este objetivo.
La experiencia de Néstor Gómez y otros participantes del certamen refleja un cambio en la mentalidad de los conductores canarios, quienes están comenzando a ver los coches eléctricos no solo como una alternativa, sino como una opción preferida para el transporte diario. A medida que la tecnología avanza y se vuelve más accesible, es probable que más personas se unan a esta revolución de la movilidad, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible para el archipiélago.
La transición hacia un modelo de transporte más sostenible no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también puede tener un impacto positivo en la economía local, creando nuevas oportunidades de empleo en sectores relacionados con la energía y la movilidad. La colaboración entre el gobierno, las empresas y la comunidad será esencial para asegurar que Canarias se mantenga a la vanguardia de la movilidad sostenible en el futuro.
