El FC Barcelona se prepara para un momento significativo en su historia reciente: su estreno como local en la UEFA Champions League, que tendrá lugar en el Estadio Olímpic Lluís Companys de Montjuïc. Este encuentro, programado para el 1 de octubre contra el París Saint-Germain, marca un nuevo capítulo para el club, que ha enfrentado desafíos logísticos y administrativos en su camino hacia la modernización de su emblemático Camp Nou.
### La Búsqueda de Soluciones Alternativas
Desde el cierre del Camp Nou en mayo de 2023, el Barcelona ha estado en una búsqueda constante de soluciones para poder jugar sus partidos en casa. La decisión de trasladar los encuentros al Estadi Olímpic de Montjuïc se presentó como una medida temporal, pero se ha convertido en una realidad más prolongada de lo esperado. El club, bajo la presidencia de Joan Laporta, ha estado trabajando arduamente para obtener los permisos necesarios que permitan la reapertura del Camp Nou, pero los retrasos han sido constantes.
El proyecto de modernización, conocido como Espai Barça, fue presentado en 2021 con la promesa de revitalizar el estadio y ofrecer una experiencia mejorada a los aficionados. Sin embargo, la realidad ha demostrado ser más complicada de lo anticipado. Inicialmente, se esperaba una reapertura parcial en noviembre de 2024, pero los plazos se han ido extendiendo debido a problemas con las licencias y la construcción. El club ha tenido que adaptarse a esta situación, jugando en el Estadi Johan Cruyff, que tiene una capacidad limitada de 6,000 espectadores, lo que ha generado frustración entre los aficionados.
La propuesta del FC Barcelona a la UEFA para jugar los partidos de la fase de grupos de Champions en dos sedes diferentes es un intento por mitigar los inconvenientes. La idea es que los primeros partidos se disputen en Montjuïc y que, a medida que se obtengan los permisos, se puedan trasladar al Camp Nou. Esta solicitud está siendo evaluada por la UEFA, que ha establecido reglas para evitar que un equipo obtenga ventajas competitivas al cambiar de sede. Sin embargo, el Barcelona argumenta que su situación no infringe estas normas, ya que no busca beneficiarse de ninguna manera.
### Un Proyecto en Suspenso
El proyecto Espai Barça ha estado marcado por una serie de fechas que han llegado y pasado sin que se cumplan las expectativas. La primera fecha significativa fue el 29 de noviembre de 2024, coincidiendo con el 125 aniversario del club, un evento que se esperaba que fuera histórico. Sin embargo, la falta de avances en la construcción y la obtención de las licencias necesarias ha hecho que esta fecha se convierta en otra promesa incumplida.
La siguiente fecha clave fue el 10 de agosto de 2025, cuando se planeaba abrir el Camp Nou para el Trofeo Joan Gamper. Nuevamente, el club no logró obtener la licencia municipal a tiempo, lo que llevó a un nuevo aplazamiento. La última fecha anunciada fue el 14 de septiembre de 2025, para un partido de Liga contra el Valencia, pero esta también se vio frustrada por la falta de permisos.
El objetivo final es que el Spotify Camp Nou esté completamente terminado para el verano de 2026, con una capacidad ampliada a 105,000 espectadores y una moderna cubierta equipada con paneles solares. Sin embargo, la incertidumbre sobre el regreso del fútbol a su hogar histórico sigue siendo una preocupación para los aficionados, que anhelan ver a su equipo jugar en el estadio que ha sido testigo de tantos momentos memorables.
A medida que se acerca el partido contra el PSG, la atención se centra no solo en el rendimiento del equipo en el campo, sino también en la capacidad del club para superar los obstáculos administrativos y logísticos que han marcado su camino en los últimos años. La afición espera que este encuentro en Montjuïc sea un paso hacia la normalidad y el regreso a su querido Camp Nou, aunque el futuro sigue siendo incierto. El FC Barcelona se enfrenta a un desafío monumental, pero la historia del club está llena de resiliencia y determinación, lo que deja abierta la posibilidad de que, a pesar de las dificultades, el equipo pueda volver a su hogar en un futuro cercano.
