La situación socioeconómica en Canarias ha generado un creciente descontento entre la población, especialmente en lo que respecta a las promesas incumplidas del gobierno regional. La diputada del PSOE, Elena Máñez, ha expresado su preocupación por la falta de medidas efectivas para abordar las desigualdades y la pobreza que afectan a una gran parte de la población canaria. En una reciente entrevista, Máñez destacó que el 42,4% de las familias en el archipiélago no puede permitirse salir de vacaciones, lo que pone de manifiesto la precariedad económica que viven muchos ciudadanos.
### Promesas Incumplidas y Falta de Redistribución de la Riqueza
La diputada socialista ha señalado que la falta de redistribución de la riqueza es uno de los principales problemas que enfrenta la comunidad. A su juicio, el gobierno actual, compuesto por Coalición Canaria y el Partido Popular, ha fallado en implementar políticas que beneficien a los más vulnerables. Máñez ha propuesto la implementación de un impuesto a las pernoctaciones turísticas, dado que el turismo es el motor económico de la región, con 18 millones de visitantes al año. Según ella, este impuesto podría ser una herramienta eficaz para financiar programas que ayuden a las familias en situación de pobreza.
Además, ha criticado la incapacidad del gobierno para abordar la crisis de vivienda en Canarias. A pesar de que el gobierno ha declarado la emergencia habitacional, no ha puesto en marcha el complemento a la vivienda de la renta canaria de ciudadanía, una medida que podría aliviar la carga de muchas familias que luchan por pagar el alquiler. La diputada ha enfatizado que el gobierno tiene los instrumentos necesarios para ayudar a las personas más vulnerables, pero ha optado por no utilizarlos.
### La Realidad de la Política Canaria
Elena Máñez también ha abordado la cuestión de cómo se gobierna en Canarias. Según ella, el actual gobierno está priorizando a una minoría en lugar de atender las necesidades de la mayoría. La eliminación del impuesto de donaciones y sucesiones para los más ricos es un ejemplo de cómo se están tomando decisiones que benefician a quienes ya tienen mayores recursos, en detrimento de aquellos que más lo necesitan.
La diputada ha criticado la falta de acción en la reducción del IGIC, un compromiso que el gobierno hizo durante la campaña electoral y que no ha cumplido. Para Máñez, esto es un claro indicativo de que el gobierno no está dispuesto a asumir la responsabilidad de sus promesas. En su opinión, hacer promesas populistas y demagógicas solo para ganar votos es un fraude a la ciudadanía.
Máñez ha señalado que el modo de hacer política en Canarias parece estar marcado por la falta de cumplimiento de las promesas electorales. La situación de los menores extranjeros no acompañados es otro ejemplo de la ineficacia del gobierno. A pesar de que se podría haber tomado acción para reformar la ley de extranjería y facilitar la atención a estos menores, el gobierno ha fallado en hacerlo.
En cuanto a la financiación, la diputada ha defendido que el nuevo modelo de financiación que se está discutiendo no debe castigar a Canarias. El PSOE aboga por un modelo que reconozca las singularidades de las islas y que garantice mecanismos de solidaridad. La diputada ha enfatizado que es fundamental que cualquier nuevo modelo de financiación tenga en cuenta la insularidad y la lejanía de Canarias, así como la necesidad de avanzar en el autogobierno.
El descontento social en Canarias es palpable y las críticas hacia el gobierno actual se intensifican. La falta de cumplimiento de las promesas electorales y la inacción en temas cruciales como la vivienda y la redistribución de la riqueza han llevado a muchos ciudadanos a cuestionar la legitimidad del gobierno. La diputada Elena Máñez ha sido una voz crítica en este contexto, señalando que el gobierno debe asumir la responsabilidad de sus decisiones y trabajar para mejorar la calidad de vida de todos los canarios. La situación actual plantea un desafío significativo para el gobierno, que deberá demostrar su capacidad para abordar las necesidades de la población y cumplir con sus compromisos.