Elena Máñez, diputada del PSOE en el Parlamento de Canarias, ha expresado su preocupación por la situación actual del archipiélago, donde las desigualdades sociales parecen estar en aumento. En una reciente entrevista, Máñez destacó que el 42,4% de las familias canarias no puede permitirse salir de vacaciones ni una sola semana al año, lo que pone de manifiesto la falta de redistribución de la riqueza en la región. La diputada considera que este es un claro indicativo de que las políticas sociales implementadas por el Gobierno de Canarias están fallando.
### La Falta de Compromiso del Gobierno Canario
Máñez ha criticado duramente al Gobierno de Coalición Canaria y Partido Popular, afirmando que han priorizado a una minoría en lugar de atender las necesidades de la mayoría de la población. Según ella, la primera medida que tomó este gobierno fue suprimir el impuesto de donaciones y sucesiones para aquellos con mayores capacidades económicas, lo que ha resultado en una recaudación menor que podría haberse utilizado para ayudar a las personas más vulnerables.
La diputada también se refirió a la promesa de bajar el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario), que fue una de las principales promesas electorales de CC y PP. A pesar de las promesas, Máñez sostiene que el gobierno no ha cumplido con esta medida y ha buscado excusas para justificar su incumplimiento. «Es un fraude», afirmó, aludiendo a la falta de responsabilidad del gobierno en este aspecto.
Además, la diputada subrayó que el Gobierno de Canarias tiene herramientas a su disposición para abordar la emergencia habitacional, como el complemento a la vivienda de la renta canaria de ciudadanía. Sin embargo, ha criticado que este complemento aún no se ha puesto en marcha, lo que ha dejado a muchas familias en una situación precaria. La falta de acción en este sentido es un reflejo de la ineficacia del gobierno actual, que, según Máñez, no ha sabido gestionar adecuadamente las competencias que tiene.
### Promesas Electorales y la Realidad Social
Elena Máñez también se refirió a la importancia de cumplir con las promesas electorales, argumentando que cuando un partido se presenta a unas elecciones, está firmando un contrato social con la ciudadanía. «No vale hacer anuncios populistas y demagógicos simplemente buscando el voto», enfatizó. Para ella, el incumplimiento de las promesas electorales es una falta de respeto hacia los ciudadanos que depositan su confianza en los políticos.
La diputada socialista también abordó la situación de los menores extranjeros no acompañados, un tema que ha generado mucha controversia en Canarias. Según ella, el gobierno ha fallado en su deber de proteger a estos menores, y ha criticado la falta de acción para reformar la ley de extranjería que permitiría una mejor atención a estos niños.
En cuanto a la financiación de Canarias, Máñez defendió que el nuevo modelo de financiación propuesto por el Gobierno de Pedro Sánchez no castiga a las islas, sino que busca garantizar los mecanismos de solidaridad y tener en cuenta las singularidades de Canarias. A pesar de las críticas, ella sostiene que es fundamental avanzar en un nuevo modelo que se adapte a las necesidades actuales de la comunidad.
La diputada concluyó su intervención reafirmando su compromiso con la igualdad social y la defensa de los derechos de la mujer, así como la importancia de una educación pública de calidad. En un momento en que las desigualdades sociales son cada vez más evidentes, el papel de los políticos es crucial para garantizar que se tomen las decisiones correctas en beneficio de la ciudadanía.
En resumen, la situación actual en Canarias es un reflejo de la falta de compromiso del gobierno con las promesas electorales y la necesidad urgente de implementar políticas que aborden las desigualdades sociales. La voz de Elena Máñez resuena como un llamado a la acción para que se prioricen las necesidades de la mayoría y se garantice un futuro más justo para todos los canarios.