La discusión sobre el cambio de hora en España ha cobrado relevancia nuevamente con la llegada del horario de invierno. Este tema no solo afecta a la península, sino que en el caso de Canarias, la situación es más compleja debido a su ubicación geográfica y a las particularidades de su economía. La investigadora María de los Ángeles Rol de Lama, experta en Cronobiología, ha aportado datos que sugieren que el horario de invierno podría ser más beneficioso para el Archipiélago, aunque también se deben considerar los efectos en el turismo y la vida cotidiana de los canarios.
La preferencia por el horario de verano ha ido en aumento en España, con encuestas que indican que un 68% de la población lo prefiere en 2023. Sin embargo, en Canarias, la situación es más matizada. La luz solar en las islas se comporta de manera diferente a la de la península, lo que lleva a la necesidad de un análisis más profundo sobre cuál horario realmente beneficia a sus habitantes.
### La Luz Natural y el Ritmo Biológico
Los estudios realizados por Rol de Lama y su equipo indican que el horario de invierno (UTC+0) se alinea mejor con los ritmos circadianos de la población en general. Esto se debe a que el amanecer y el atardecer en Canarias se producen en momentos que favorecen la sincronización del reloj biológico con la jornada laboral y escolar. La luz matutina es crucial para regular el sueño y el estado de ánimo, y mantener el horario de invierno podría permitir que los canarios comiencen su día con más luz natural.
Además, la Comisión de Expertas para la Reforma Horaria ha señalado que la luz de la mañana ayuda a reducir los síntomas de depresión y mejora la calidad del sueño. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la salud mental ha cobrado importancia en los últimos años. La Sociedad Española del Sueño y la Sociedad Europea de Ritmos Biológicos también apoyan la idea de que el horario de invierno podría ser más beneficioso para la salud general de la población.
Sin embargo, el impacto del horario no debe ser analizado solo desde un punto de vista biológico. La economía de Canarias, que depende en gran medida del turismo y las actividades al aire libre, podría verse afectada si se opta por el horario de invierno. La luz adicional durante las tardes, característica del horario de verano, podría fomentar el ocio y el consumo en zonas turísticas, lo que a su vez beneficiaría a la economía local.
### Implicaciones Económicas y Sociales
El dilema entre el horario de invierno y el de verano en Canarias no es solo una cuestión de salud, sino que también tiene profundas implicaciones económicas. El turismo es uno de los pilares de la economía canaria, y la posibilidad de disfrutar de más horas de luz durante la tarde podría atraer a más visitantes. Esto es especialmente importante en un sector que ha sido golpeado por la pandemia y que busca recuperarse.
Además, el horario de verano se asocia con una menor siniestralidad vial, ya que la luz adicional en las últimas horas del día puede reducir los accidentes de tráfico. Esto es un factor a considerar, especialmente en un archipiélago donde el turismo y la movilidad son esenciales para la vida cotidiana.
A pesar de las ventajas del horario de verano, la comunidad científica insiste en que cualquier decisión debe basarse en datos fisiológicos y no solo en consideraciones económicas. La investigadora Rol de Lama enfatiza que la luz matutina es la más efectiva para el organismo, pero que el contexto social y geográfico de cada región también debe ser tomado en cuenta. En el caso de Canarias, esto significa encontrar un equilibrio entre la salud, la productividad y el turismo.
La Unión Europea ha mantenido el calendario de cambios de hora hasta al menos octubre de 2026, cuando se decidirá si se elimina el sistema de cambio de hora. Mientras tanto, Canarias se encuentra en una encrucijada que requiere un análisis cuidadoso y un debate abierto sobre cuál es el horario que mejor se adapta a sus necesidades y características únicas. La búsqueda de un equilibrio entre la salud, el bienestar y la economía es fundamental para el futuro del Archipiélago.
