La situación de los hospitales en Canarias ha alcanzado un punto crítico, donde la saturación y el uso ineficiente de los recursos se han convertido en un tema de preocupación para la sociedad y las autoridades sanitarias. Recientemente, el sindicato Asamblea7islas ha denunciado que el mantenimiento de pacientes que ya han sido dados de alta, pero que no pueden regresar a sus hogares, está generando un gasto anual de al menos 134 millones de euros. Este fenómeno, que afecta principalmente a personas mayores, pacientes crónicos y aquellos con dependencia, pone de manifiesto la falta de recursos sociales y familiares que garanticen su atención adecuada.
La problemática se agrava por el hecho de que muchos de estos pacientes viven solos o no cuentan con cuidadores que puedan asistirles en su día a día. Así, el hospital se convierte en un hogar temporal para ellos, aunque no sea el entorno más adecuado ni el más eficiente desde el punto de vista sanitario o económico. En este contexto, el coste medio diario de una cama hospitalaria se sitúa en torno a los 700 euros, mientras que una plaza en una residencia pública oscila entre 80 y 100 euros por día. Esta diferencia de costos resalta la ineficiencia del sistema actual, donde se prioriza el uso de camas hospitalarias para pacientes que no requieren atención aguda.
### Impacto en el Sistema Sanitario
La ocupación innecesaria de camas hospitalarias no solo representa un gasto significativo para el sistema de salud, sino que también tiene repercusiones en la atención de otros pacientes que sí necesitan atención médica urgente. Cuando un hospital está saturado, se generan bloqueos en el sistema que afectan a la atención de emergencias y provocan retrasos en cirugías programadas. Esto crea un efecto dominó que impacta negativamente en la calidad del servicio que se puede ofrecer a la población.
La denuncia de Asamblea7islas pone de relieve un problema estructural que ha sido ignorado durante demasiado tiempo. La falta de recursos sociales adecuados para atender a personas mayores y dependientes es un desafío que requiere atención inmediata. La situación se complica aún más por la creciente demanda de atención médica en un contexto de envejecimiento poblacional, donde cada vez más personas requieren cuidados continuos.
El sindicato ha instado a las autoridades a tomar medidas urgentes para abordar esta crisis. La creación de más plazas en residencias y el fortalecimiento de los servicios de atención domiciliaria son algunas de las soluciones propuestas. Además, es fundamental mejorar la coordinación entre los diferentes niveles de atención sanitaria y social para garantizar que los pacientes reciban el cuidado que necesitan sin tener que permanecer en un hospital innecesariamente.
### Propuestas para la Solución
Para mitigar esta problemática, es esencial implementar una serie de medidas que aborden tanto la atención a los pacientes como la optimización de los recursos disponibles. Una de las propuestas más destacadas es la creación de un sistema de atención integral que incluya tanto la atención médica como la social. Esto permitiría que los pacientes que han sido dados de alta puedan recibir el apoyo necesario en sus hogares o en centros de atención especializados, evitando así la ocupación de camas hospitalarias.
Asimismo, es crucial fomentar la formación de cuidadores y el desarrollo de programas de apoyo a las familias que se encuentran en la difícil situación de cuidar a un ser querido con dependencia. La sensibilización sobre la importancia de estos recursos es vital para que las familias puedan acceder a la ayuda que necesitan y, de esta manera, facilitar el regreso de los pacientes a sus hogares.
La colaboración entre el sector público y privado también puede jugar un papel importante en la solución de esta crisis. La inversión en infraestructuras y servicios de atención a la dependencia puede aliviar la carga que actualmente recae sobre el sistema sanitario. Además, la implementación de tecnologías que faciliten la atención a distancia podría ser una herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la necesidad de hospitalización.
En resumen, la situación de los hospitales en Canarias es un reflejo de un problema más amplio que afecta a la atención sanitaria y social en la región. La denuncia del sindicato Asamblea7islas es un llamado a la acción para que se tomen medidas efectivas que garanticen una atención digna y adecuada para todos los ciudadanos, especialmente para aquellos que más lo necesitan.