El cometa 3I/ATLAS, un fascinante objeto interestelar, se encuentra en su camino hacia el Sol, alcanzando su máxima aproximación a la Tierra este jueves. A una distancia de aproximadamente 270 millones de kilómetros, este cometa, que se mueve a una velocidad impresionante de 68 kilómetros por segundo, ofrece una oportunidad única para la comunidad científica. A pesar de su tamaño, que oscila entre 10 y 30 kilómetros de diámetro, no representa ningún peligro para nuestro planeta. Su perihelio, el punto más cercano al Sol, se producirá cuando se acerque a unos 210 millones de kilómetros de nuestra estrella, cerca de la órbita de Marte, momento en el cual se espera que su brillo y actividad sean más notables, haciéndolo observable a través de telescopios profesionales.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) juega un papel crucial en el seguimiento de este cometa, que es el tercer objeto interestelar confirmado que visita nuestro Sistema Solar. Este seguimiento se enmarca dentro de una campaña internacional liderada por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), que cuenta con la colaboración de la ONU, la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y varios centros de observación en España. Desde el 25 de noviembre de 2025 hasta el 27 de enero de 2026, se llevará a cabo una campaña global de observación, en la que España participará activamente a través de la Agencia Espacial Española (AEE) y otros centros como el IAC y el Parque Astronómico del Montsec.
### Oportunidades de Investigación y Estudio
El paso del cometa 3I/ATLAS no solo es un evento emocionante desde el punto de vista visual, sino que también representa una oportunidad excepcional para la investigación científica. Este cometa es un objeto de interés porque contiene material interestelar, es decir, material que se formó en otro sistema estelar. El estudio de este tipo de material es fundamental para comprender la formación de los planetas, la evolución de las estrellas y la historia de nuestra galaxia.
Desde los observatorios del Teide y del Roque de los Muchachos, el IAC utilizará sus telescopios más avanzados para confirmar la órbita hiperbólica del cometa, analizar su composición química y medir su actividad. Además, se colaborará con la Universidad Complutense de Madrid para interpretar los datos espectrales obtenidos. Este análisis permitirá a los científicos determinar la edad del cometa, su origen galáctico y la diversidad química que contiene. Las estimaciones preliminares sugieren que 3I/ATLAS proviene de un sistema estelar que se formó miles de millones de años antes que nuestro Sol, lo que lo convierte en un objeto de estudio invaluable.
El descubrimiento de 3I/ATLAS se produjo el 1 de julio de 2025 por la red ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Chile. Este cometa se une a la lista de otros dos cometas interestelares previamente identificados: 1I/’Oumuamua, descubierto en 2017, y 2I/Borisov, descubierto en 2019. La órbita de 3I/ATLAS no sigue un patrón cerrado, lo que indica que no forma parte del Sistema Solar y que, tras su paso, regresará al espacio interestelar. Esto resalta la importancia de estudiar estos objetos, ya que contienen material primigenio que puede ofrecer pistas sobre el origen de los planetas y la formación estelar.
### La Importancia de la Observación Astronómica
La observación de cometas como 3I/ATLAS es crucial para avanzar en nuestra comprensión del cosmos. Los científicos están particularmente interesados en el estudio de la composición química de estos objetos, ya que pueden contener elementos y compuestos que no se encuentran fácilmente en nuestro Sistema Solar. Además, la investigación sobre la dinámica orbital de estos cometas puede proporcionar información sobre las fuerzas gravitacionales que actúan en el espacio y cómo estas fuerzas afectan a los cuerpos celestes.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España ha subrayado la relevancia de estudiar objetos como 3I/ATLAS, ya que estos cometas son portadores de información sobre el material que existía en el universo antes de la formación del Sol. Comprender este material es esencial para desentrañar los misterios de la formación de nuestro sistema planetario y la evolución de la galaxia en su conjunto.
En resumen, el cometa 3I/ATLAS no solo es un espectáculo visual que se podrá observar en los próximos meses, sino que también representa una oportunidad invaluable para la investigación científica. A medida que se acerque a la Tierra y al Sol, los astrónomos de todo el mundo estarán atentos a sus características y comportamiento, esperando desvelar los secretos que este viajero interestelar tiene para ofrecer.
 
									 
					