El Partido Popular (PP) de Canarias ha decidido ajustar su discurso sobre la inmigración, alineándose con las posturas más extremas de Vox, un movimiento que refleja un cambio significativo en su estrategia política. Este viraje se hizo evidente durante una reciente sesión en el Parlamento de Canarias, donde el PP se abstuvo en la votación de una Proposición No de Ley (PNL) que buscaba esclarecer el coste de la gestión de la inmigración ilegal. Esta propuesta fue impulsada por la formación de ultraderecha, lo que ha generado un debate intenso sobre las implicaciones de este cambio de postura.
### Un Discurso Endurecido
El diputado Jacob Qadri, representante del PP en el Parlamento canario, fue el encargado de exponer la nueva línea del partido. Durante su intervención, Qadri criticó duramente al Gobierno de Pedro Sánchez, argumentando que la gestión de la migración es un problema estatal y no de las Islas Canarias. Según él, el Gobierno central ha delegado en las islas la responsabilidad de asumir los costes derivados de la llegada masiva de migrantes, lo que ha generado un descontento creciente entre los ciudadanos canarios.
Qadri enfatizó que el Estado no ha tomado medidas efectivas para abordar la situación, como aumentar la vigilancia en las fronteras o hacerse cargo de los menores que han solicitado asilo. En su discurso, hizo un llamado a una «lucha real y efectiva contra las mafias que trafican con personas», lo que sugiere un enfoque más agresivo hacia la inmigración irregular.
Además, el diputado defendió un plan migratorio presentado por el PP, que incluye medidas como el endurecimiento de los requisitos para acceder a la nacionalidad española y la limitación del ingreso mínimo vital a aquellos migrantes que estén en búsqueda activa de empleo. Este enfoque ha sido criticado por diversos sectores, que lo consideran una forma de deshumanizar a las personas migrantes y de ignorar sus derechos fundamentales.
### Reacciones de la Oposición
La respuesta de la oposición no se hizo esperar. La diputada socialista Nira Fierro expresó su preocupación por el giro hacia la ultraderecha que ha tomado el PP. Fierro argumentó que el discurso de Vox, que se refiere a los migrantes como «ilegales», es racista y deshumanizante. En su intervención, subrayó que la inmigración es un fenómeno inherente a la condición humana y que no se puede tratar a las personas como criminales por buscar una vida mejor.
Fierro también criticó la PNL presentada por Vox, señalando que en lugar de abordar las causas de la migración, se enfoca en demonizar a quienes arriesgan sus vidas en el mar. Esta postura ha sido respaldada por otros partidos, como Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias, que han manifestado su rechazo a la criminalización de los migrantes y han abogado por un enfoque más humano y solidario.
Mientras tanto, la situación en el mar sigue siendo crítica. Recientemente, Salvamento Marítimo rescató a 52 migrantes que habían partido desde Dajla, en el Sahara Occidental. Este tipo de incidentes pone de relieve la urgencia de abordar la crisis migratoria de manera efectiva y humana, en lugar de recurrir a discursos que fomentan el miedo y la división.
### La Realidad de la Inmigración en Canarias
La llegada de migrantes a Canarias ha sido un tema candente en la agenda política local. En los últimos años, las islas han experimentado un aumento significativo en el número de personas que intentan llegar a Europa a través de rutas peligrosas. Este fenómeno ha puesto a prueba los recursos y la capacidad de respuesta del Gobierno canario, que ha tenido que lidiar con un sistema de acogida colapsado.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha denunciado que el Gobierno de España no está cumpliendo con su parte en la gestión de los menores migrantes. Según Delgado, hay cientos de menores que esperan ser trasladados a la península, pero el proceso se ha visto obstaculizado por la falta de acción del Estado. Esta situación ha generado un clima de frustración y desesperación entre las autoridades canarias, que sienten que están asumiendo una carga que no les corresponde.
El debate sobre la inmigración en Canarias no solo se centra en la llegada de migrantes, sino también en cómo se gestionan sus derechos y necesidades. La falta de recursos y la presión política han llevado a un aumento en las tensiones sociales, lo que hace que la situación sea aún más compleja. La política de inmigración del PP, al alinearse con Vox, podría tener repercusiones significativas en la forma en que se aborda esta crisis en el futuro.
El cambio de discurso del PP en Canarias es un reflejo de una tendencia más amplia en la política española, donde la inmigración se ha convertido en un tema polarizador. A medida que las elecciones se acercan, es probable que este tema siga siendo un punto focal en el debate político, con implicaciones para la cohesión social y la política de derechos humanos en el país.