La situación en el barrio de La Paterna, en Las Palmas de Gran Canaria, ha llevado al Ayuntamiento a tomar medidas drásticas para controlar una plaga de ratas que ha generado preocupación entre los vecinos. Tras recibir múltiples quejas sobre la presencia de roedores, se ha iniciado un operativo que incluye la captura y retirada de gallos y gallinas que habitan en la zona, ya que se ha comprobado que estos animales contribuyen a la proliferación de ratas. La alcaldesa, Carolina Darias, ha enfatizado la importancia de la colaboración ciudadana en este proceso, instando a los residentes a no alimentar a los animales en la calle, ya que esto atrae a los roedores.
Las acciones comenzaron el 14 de agosto de 2025, cuando una empresa especializada en control de plagas, Solrac Canarias, inició la captura de aves. En la primera jornada, se lograron retirar más de veinte gallos y gallinas, lo que no solo ayuda a controlar la población de ratas, sino que también evita que estas aves sean envenenadas con raticidas. La Policía Local, a través de su Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC), está supervisando el área para sancionar a quienes continúan alimentando a los animales, en un esfuerzo por mitigar el problema.
Además de la captura de aves, el Ayuntamiento ha implementado otras medidas para combatir la plaga de ratas. Estas incluyen el sellado de orificios y madrigueras, desbroce de vegetación, uso de raticidas y colocación de cepos en puntos estratégicos. Darias ha anunciado que, tras abordar la situación en La Paterna, se llevarán a cabo acciones similares en otros barrios de la capital grancanaria, como Tamaraceite, Lomo Blanco, El Batán y El Lasso. La alcaldesa ha subrayado que se está actuando con determinación y ha recordado la reciente adjudicación de un contrato para el control de plagas a la empresa Ezsa Sanidad Ambiental.
Este contrato, que asciende a 821.593,02 euros, tiene una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga por tres años adicionales. El servicio no solo se centrará en La Paterna, sino que también abarcará otros puntos críticos de la ciudad donde se han reportado incidencias de plagas. La ciudadanía podrá notificar cualquier brote a través de un correo electrónico o un número de teléfono habilitado para tal fin.
Las campañas de control de plagas se llevarán a cabo de manera intensiva en primavera y otoño, utilizando productos con mayor concentración o principios activos alternativos para mejorar la efectividad del tratamiento. Esta estrategia busca no solo erradicar la plaga existente, sino también prevenir futuros brotes que puedan afectar a la comunidad.
La situación en La Paterna ha puesto de manifiesto la necesidad de una respuesta rápida y efectiva ante problemas de salud pública como la proliferación de ratas. La colaboración entre el Ayuntamiento y los vecinos es crucial para lograr un entorno más saludable y seguro. La alcaldesa ha hecho un llamado a la responsabilidad ciudadana, recordando que pequeñas acciones, como no alimentar a los animales en la calle, pueden tener un gran impacto en la reducción de la población de roedores.
La comunidad ha respondido con interés a las medidas implementadas, y muchos vecinos han expresado su apoyo a las acciones del Ayuntamiento. Sin embargo, también hay quienes se muestran escépticos sobre la efectividad de estas medidas a largo plazo. La clave del éxito radicará en la continuidad de las acciones y en la educación de la población sobre la importancia de mantener un entorno limpio y libre de plagas.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria está comprometido en garantizar la salud y el bienestar de sus ciudadanos, y la lucha contra la plaga de ratas en La Paterna es solo una de las muchas acciones que se están llevando a cabo para mejorar la calidad de vida en la ciudad. A medida que se implementan estas medidas, se espera que la situación mejore y que La Paterna se convierta en un ejemplo de cómo la colaboración entre el gobierno local y los ciudadanos puede dar lugar a soluciones efectivas para problemas comunitarios.