El mercado laboral en Canarias ha mostrado un notable crecimiento en el sector turístico y de restauración, con un aumento del 39% en las vacantes de empleo en julio de 2025 en comparación con el mes anterior. Este incremento se traduce en más de 2.800 puestos de trabajo disponibles, lo que refleja la importancia de esta industria en la economía local. Según InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, el total de vacantes en el archipiélago alcanzó las 7.562, un 15% más que en junio, y un ligero aumento del 2% respecto al mismo mes del año anterior.
Los datos proporcionados por la Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo indican que la afiliación laboral en España se sitúa en 21.642.413 personas, con un incremento de 31.086 afiliados en comparación con junio. A nivel interanual, hay 475.623 personas más en alta laboral, lo que representa un crecimiento del 2,2%. En el caso de Canarias, aunque se ha registrado un descenso intermensual de 4.112 cotizantes, el número medio de afiliados se ha mantenido en 934.115, lo que supone un aumento del 3,2% en comparación con julio de 2024.
El desempleo en el archipiélago también ha mostrado una tendencia a la baja, con una reducción de 1.357 personas en julio, lo que equivale a una caída del 0,06%. Comparado con el mismo mes del año anterior, el paro ha disminuido en 12.400 personas, lo que representa un descenso del 7,6%. Sin embargo, en comparación con junio, el desempleo ha aumentado ligeramente, alcanzando un total de 151.088 desempleados.
### Oportunidades en el Sector Turístico
El sector turístico y de restauración se ha consolidado como el principal generador de empleo en Canarias, especialmente durante los meses de verano. Con más de 2.800 vacantes en julio, este sector no solo ha experimentado un crecimiento significativo, sino que también ha mantenido cifras estables en comparación con el año anterior. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a nivel nacional, hay alrededor de dos millones de personas afiliadas al sector hostelero, lo que representa el 10% del total de afiliaciones en España. Sin embargo, en 2025, el crecimiento en la afiliación en la hostelería ha sido más lento que la media nacional, mientras que Canarias ha destacado por un aumento del 3,3% en este sector.
Entre las vacantes más demandadas en el sector turístico se encuentran los puestos de camarero/a de pisos, cocinero/a y ayudante de cocina. Estos roles son fundamentales para el funcionamiento de hoteles y restaurantes, que son esenciales para el atractivo turístico de la región. Además, otras categorías que han mostrado un buen desempeño incluyen compras, logística y almacén, que han superado las 600 vacantes, un 14% más que en julio del año pasado.
La atención al cliente también ha visto un aumento en la demanda, con casi 500 puestos de trabajo disponibles, lo que representa un incremento del 18% en comparación con el mes anterior y un 8% interanual. Estos datos indican que, a pesar de los desafíos que enfrenta el mercado laboral, hay oportunidades significativas para quienes buscan empleo en Canarias.
### Tipología de Contratos y Condiciones Laborales
En julio, de las vacantes registradas en InfoJobs, un total de 2.872 puestos ofrecían contrato indefinido, lo que representa el 37,9% de las vacantes que especificaban la tipología de contrato. Por otro lado, los contratos de duración determinada sumaron 2.696, representando el 35,6% del total. Este equilibrio entre contratos indefinidos y temporales sugiere una tendencia hacia la estabilidad laboral en el sector, lo cual es positivo para los trabajadores.
En cuanto a la jornada laboral, la mayoría de las vacantes ofrecían jornada a tiempo completo, representando el 64,5% del total. Solo el 18,9% de los puestos ofrecían jornada parcial, lo que indica que la mayoría de las oportunidades laborales en el sector turístico son a tiempo completo, lo que puede ser atractivo para muchos candidatos que buscan estabilidad y beneficios asociados a este tipo de empleo.
La lista de los profesionales más demandados en Canarias está encabezada por el personal de limpieza y mantenimiento en el sector hotelero, seguido de camareros y cocineros. Estos roles son cruciales para garantizar la calidad del servicio en un sector que depende en gran medida de la satisfacción del cliente. Además, se observa una creciente necesidad de personal en áreas como logística y atención al cliente, lo que refleja la diversificación de las oportunidades laborales en la región.
El crecimiento del empleo en Canarias, especialmente en el sector turístico y de restauración, es un indicativo de la recuperación económica y la importancia de esta industria para el desarrollo local. A medida que se acercan los meses de verano, es probable que la demanda de empleo en estos sectores continúe en aumento, ofreciendo a los residentes de Canarias una variedad de oportunidades laborales.