Las Islas Canarias están experimentando un notable crecimiento en el sector de las nuevas tecnologías, con una creciente demanda de profesionales cualificados. Según el último informe del Consejo Económico y Social de Canarias, se estima que hay alrededor de 7.000 vacantes en el área de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Este fenómeno no solo refleja el dinamismo del sector, sino que también plantea importantes desafíos para la formación y el desarrollo de habilidades digitales en la región.
**Crecimiento del Sector Tecnológico**
El informe del CES destaca que, a finales de 2024, el número de empleados en el ámbito de las TIC en Canarias alcanzó los 22.000, lo que representa un incremento del 58,39% en comparación con cinco años atrás. Este crecimiento es un indicador claro de la transformación digital que está ocurriendo en la región, donde áreas como el desarrollo de software, la ciberseguridad y la inteligencia artificial están en auge. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, el informe también señala que la contribución del sector al Producto Interno Bruto (PIB) de Canarias ha disminuido ligeramente, lo que sugiere que otros sectores de la economía están creciendo a un ritmo más acelerado.
La producción total del área tecnológica alcanzó 1.017,6 millones de euros en 2023, un 5,07% más que en 2022. Este crecimiento económico es alentador, pero la falta de profesionales cualificados para cubrir las vacantes disponibles es un desafío que debe abordarse con urgencia. La formación en habilidades digitales se convierte, por tanto, en una prioridad para las autoridades y organismos competentes, quienes deben trabajar para cerrar la brecha entre la oferta y la demanda de empleo en el sector.
**La Atractividad de Canarias para Nómadas Digitales**
Además de la necesidad de cubrir vacantes en el sector tecnológico, Canarias se ha posicionado como un destino atractivo para nómadas digitales. Este fenómeno ha sido impulsado por el clima favorable, el entorno natural y las ventajas fiscales que ofrecen las islas. Se estima que alrededor de 100.000 trabajadores remotos han elegido Canarias como su lugar de residencia temporal, generando un impacto significativo en la economía local.
Los nómadas digitales, que suelen trabajar en sectores como la tecnología, el diseño y el marketing digital, tienden a gastar más que los turistas convencionales, con un gasto medio superior a 3.171 euros por persona durante su estancia. Sin embargo, este aumento en la demanda de alojamiento ha exacerbado la crisis de vivienda en las islas, dificultando el acceso a la vivienda para los residentes locales. La presión sobre el mercado inmobiliario ha llevado a un encarecimiento de los precios de alquiler y venta, lo que plantea un desafío adicional para las autoridades locales.
El informe del CES advierte que la elevada demanda de alojamiento a medio y largo plazo ha contribuido a la gentrificación de algunas áreas, lo que puede tener consecuencias negativas para la comunidad local. Además, el aumento de la población nómada digital también ha generado presión sobre los servicios públicos, la sanidad y el transporte, lo que requiere una planificación cuidadosa por parte de las autoridades para garantizar que las necesidades de todos los residentes sean atendidas.
**Oportunidades en Sectores Emergentes**
El informe del CES también destaca otros sectores emergentes en Canarias que ofrecen oportunidades de empleo, como el sector audiovisual, el aerospacial y las energías renovables. En particular, el sector audiovisual ha visto un aumento notable en la demanda de talento, con un crecimiento del 123% en el número de afiliados en la última década. Este crecimiento no solo diversifica el mercado laboral, sino que también contribuye al desarrollo económico de la región.
La creación de empleo cualificado en estos sectores estratégicos es fundamental para el futuro de la economía canaria. Las autoridades deben seguir incentivando el desarrollo de estos nichos de mercado, así como fomentar la formación y capacitación de los trabajadores locales para que puedan aprovechar las oportunidades que surgen en estos campos.
**Desafíos y Estrategias para el Futuro**
A pesar de las oportunidades que presenta el crecimiento del sector tecnológico y la llegada de nómadas digitales, Canarias enfrenta desafíos significativos. La necesidad de cubrir 7.000 vacantes en el área de las TIC es un llamado a la acción para mejorar la educación y la formación en habilidades digitales. Las instituciones educativas y las empresas deben colaborar para desarrollar programas de capacitación que respondan a las necesidades del mercado laboral.
Asimismo, es crucial abordar la crisis de vivienda y garantizar que el crecimiento económico no se produzca a expensas de la calidad de vida de los residentes locales. La planificación urbana y la regulación del mercado inmobiliario deben ser prioridades para las autoridades, con el fin de equilibrar la demanda de alojamiento por parte de los nómadas digitales y las necesidades de la población local.
En resumen, el futuro de las nuevas tecnologías en Canarias es prometedor, pero requiere un enfoque estratégico para maximizar las oportunidades y mitigar los desafíos que surgen en este contexto dinámico.