El Dreamland Gran Canaria ha comenzado a mostrar su verdadero potencial en la Liga Endesa 2025-2026, logrando un notable ascenso en la clasificación tras un inicio complicado. Con dos victorias consecutivas, el equipo ha escalado posiciones y se encuentra en la séptima plaza, acercándose a su objetivo de participar en la próxima Copa del Rey, que se celebrará en el Roig Arena de Valencia en febrero de 2026.
### Un Inicio Difícil y la Resiliencia del Equipo
La temporada comenzó con un panorama desalentador para el Dreamland Gran Canaria. En octubre, el equipo solo logró una victoria frente al BAXI Manresa, mientras que sufrió tres derrotas ante rivales de gran calibre como el Real Madrid, Unicaja y Bàsquet Girona. Sin embargo, a medida que avanzaba la competición, el equipo comenzó a ajustar sus estrategias y a encontrar su ritmo.
Las victorias recientes han sido cruciales para el equipo. La primera, contra el MoraBanc Andorra, fue un claro mensaje de que el Dreamland no se rendiría fácilmente. Con un marcador de 102-85, el equipo mostró una ofensiva poderosa y una defensa sólida, lo que les permitió acumular confianza. La segunda victoria, ante el Río Breogán, con un resultado de 81-92, consolidó aún más su posición en la tabla.
Este cambio en la dinámica del equipo se debe en gran parte a la cohesión y al trabajo en equipo. La columna vertebral del equipo, compuesta por jugadores experimentados como Andrew Albicy, Nicolás Brussino, Miquel Salvó, Pierre Pelos y Mike Tobey, ha sido fundamental en este proceso. Su liderazgo en la cancha ha permitido que los nuevos fichajes, como Isaiah Wong, Braian Angola y Louis Labeyrie, se integren rápidamente y aporten al juego colectivo.
### La Importancia de la Aportación Colectiva
El éxito del Dreamland Gran Canaria no se basa únicamente en el talento individual, sino en la capacidad del equipo para trabajar en conjunto. La aportación coral de los jugadores ha multiplicado las opciones del equipo en ambos lados de la pista. La química entre los veteranos y los nuevos talentos ha sido evidente, lo que ha permitido al equipo desarrollar un estilo de juego más dinámico y efectivo.
Andrew Albicy, como director de juego, ha sido clave en la creación de oportunidades de anotación. Su visión de juego y capacidad para distribuir el balón han permitido que los anotadores se encuentren en posiciones óptimas. Por otro lado, Nicolás Brussino y Miquel Salvó han aportado no solo en la ofensiva, sino también en la defensa, lo que ha sido vital para mantener la competitividad del equipo.
La llegada de nuevos jugadores como Isaiah Wong y Braian Angola ha inyectado frescura y energía al equipo. Wong, con su habilidad para anotar desde el perímetro, ha ampliado las opciones ofensivas, mientras que Angola ha demostrado ser un jugador versátil que puede contribuir en múltiples facetas del juego. Louis Labeyrie, por su parte, ha añadido profundidad en la posición de ala-pívot, lo que ha permitido al equipo ser más versátil en sus alineaciones.
Con la clasificación para la siguiente fase de la Basketball Champions League (BCL) ya asegurada, el Dreamland Gran Canaria se encuentra en una posición privilegiada para concentrarse en la Liga ACB. El equipo tiene dos compromisos importantes en el Gran Canaria Arena, donde se enfrentarán al Joventut Badalona, un equipo reforzado que cuenta con la experiencia de Ricky Rubio, y posteriormente al Barça. Estos partidos serán cruciales para mantener el impulso y seguir escalando posiciones en la tabla.
La afición del Dreamland también ha jugado un papel fundamental en este resurgimiento. La marea amarilla, como se conoce a los seguidores del equipo, ha estado presente en cada partido, creando un ambiente electrizante que motiva a los jugadores a dar lo mejor de sí mismos. La conexión entre el equipo y su afición es palpable y se traduce en un apoyo incondicional que puede marcar la diferencia en momentos clave.
A medida que se acerca la Copa del Rey, el Dreamland Gran Canaria se prepara para enfrentar los desafíos que se avecinan. Con un equipo en crecimiento y una afición apasionada, las expectativas son altas. La combinación de experiencia y juventud, junto con un enfoque en el trabajo en equipo, podría llevar al Dreamland a alcanzar nuevas alturas en la competición.
El camino hacia la Copa del Rey está lleno de retos, pero el Dreamland Gran Canaria ha demostrado que tiene la capacidad y la determinación para superarlos. Con cada victoria, el equipo se acerca más a su objetivo y, sin duda, los aficionados estarán allí para apoyarlos en cada paso del camino.
