En el mundo del atletismo, pocos nombres resuenan con tanta fuerza como el de Armand Duplantis. Este joven sueco ha revolucionado el salto con pértiga, estableciendo récords que parecían inalcanzables. Su última hazaña, un salto de 6,30 metros, no solo le ha valido el título de campeón del mundo por tercera vez consecutiva, sino que también ha marcado un hito en la historia de este deporte. A continuación, desglosamos los elementos clave que han llevado a Duplantis a alcanzar nuevas alturas.
### La Elección de la Pértiga: Un Factor Decisivo
Uno de los aspectos más fascinantes del salto con pértiga es la elección del equipo. Duplantis, conocido por su meticulosidad, optó por una pértiga que nunca había utilizado antes para este tipo de salto. Esta pértiga, más rígida que las anteriores, presenta un desafío mayor, ya que es más difícil de doblar. Sin embargo, esta elección también le permite aprovechar su fuerza relativa, lo que significa que puede utilizar pértigas más rígidas que le proporcionan un impulso adicional.
El sueco utiliza magnesio en roca, a diferencia de otros competidores que prefieren el magnesio líquido o la resina. Este detalle puede parecer menor, pero en el mundo del salto con pértiga, cada milímetro cuenta. Las pértigas que utiliza Duplantis miden entre 5 y 5,20 metros, y aunque su diseño no ha cambiado significativamente en los últimos años, la forma en que las emplea es lo que realmente marca la diferencia.
### La Carrera de Aproximación: Velocidad y Técnica
La carrera de aproximación es otro componente crucial en el salto con pértiga. Duplantis es conocido por su velocidad, alcanzando hasta 37,82 km/h en su aproximación. Este aspecto es vital, ya que la velocidad con la que se acerca al cajetín determina en gran medida el éxito del salto. La mayoría de los pertiguistas de élite realizan entre 18 y 20 pasos de aproximación, y Duplantis se encuentra en el extremo superior de este rango, con 20 pasos. Esta velocidad le otorga una ventaja competitiva significativa sobre sus rivales.
Los últimos tres apoyos antes de la clavada son fundamentales para encajar la punta de la pértiga en el cajetín. Durante esta fase, Duplantis mantiene la pértiga a la altura de la cadera, lo que le permite maximizar el impulso en el momento de la batida. Su técnica es tan depurada que cada movimiento parece estar perfectamente coordinado, lo que le permite elevarse a alturas que otros competidores solo pueden soñar.
### La Clavada y el Despegue: La Fase Crítica
La clavada o batida es el momento en que el atleta inserta la pértiga en el cajetín. Duplantis, gracias a su envergadura, puede elevar la pértiga más cerca del listón, lo que le permite aprovechar al máximo su impulso. En este momento, la velocidad vertical alcanza los 21,15 km/h, lo que es impresionante. El reglamento permite que el listón se sitúe hasta 80 centímetros más allá del cajetín, y Duplantis utiliza esta regla a su favor, posicionando el listón en el lugar óptimo para maximizar su salto.
El despegue es donde se manifiesta la verdadera habilidad de Duplantis. Durante esta fase, agrupa las piernas con las manos y empuja la pértiga contra el suelo, generando un impulso final que lo catapulta hacia arriba. En este salto, logró elevarse 1,45 metros, mientras que la mayoría de sus competidores alcanzan alrededor de 1,20 metros. Esta diferencia es un testimonio de su excepcional técnica y fuerza.
### La Rotación y el Franqueo del Listón
La rotación es una fase que a menudo se pasa por alto, pero es crucial para el éxito del salto. Duplantis gira su cuerpo de manera hábil para afrontar la fase final del salto. Este movimiento le permite equilibrar su cuerpo mientras se prepara para el franqueo del listón. En su último salto, logró rozar el listón con los muslos sin derribarlo, lo que demuestra su control absoluto sobre el movimiento.
Finalmente, extiende los brazos para liberar el listón y equilibrar la fase de caída libre. Este último movimiento es lo que le permite completar el salto con éxito y aterrizar de manera segura. La combinación de todos estos elementos es lo que ha llevado a Duplantis a establecer un nuevo récord mundial y a consolidarse como el mejor pertiguista de la historia.
### El Futuro de Duplantis: ¿Hasta Dónde Puede Llegar?
La pregunta que muchos se hacen es cuánto más puede elevar Duplantis el listón. Desde que comenzó su carrera, ha superado cada marca que ha establecido, y parece que no hay límites para su potencial. Con una década de experiencia competitiva y una técnica depurada, el futuro del salto con pértiga está en sus manos. La historia de Armand Duplantis es un recordatorio de que, en el deporte, los límites son solo un punto de partida para aquellos que se atreven a soñar en grande.