La energía renovable sigue ganando terreno en el mundo, y un claro ejemplo de ello es la reciente expansión de Ecoener en República Dominicana. La compañía ha puesto en marcha dos nuevas plantas fotovoltaicas, Cumayasa 4 y Payita 1, que suman una capacidad total de 121,7 MWp. Con estas adiciones, Ecoener alcanza un total de 623 MW en operación, lo que representa un notable incremento del 83% en comparación con el año anterior.
### Nuevas Plantas Fotovoltaicas y su Impacto
Cumayasa 4, ubicada en la provincia de La Romana, cuenta con una capacidad de 61,7 MWp y ocupa 70 hectáreas donde se han instalado 102.000 paneles solares. Esta planta está diseñada para producir aproximadamente 125 GWh de electricidad renovable al año. Por otro lado, Payita 1, situada en la provincia de María Trinidad Sánchez, tiene una capacidad de 60 MWp y ocupa 83 hectáreas con 110.000 paneles fotovoltaicos, generando alrededor de 127 GWh anuales. Ambas instalaciones están respaldadas por contratos de compraventa de energía (PPA) a largo plazo, con una duración de 15 años, lo que garantiza la estabilidad y viabilidad de la inversión.
La puesta en marcha de estas plantas no solo representa un avance significativo para Ecoener, sino que también contribuye a la sostenibilidad energética del país. Con la capacidad total de 623 MW, Ecoener podrá abastecer a más de 235.000 hogares, evitando la emisión de cerca de 359.000 toneladas de CO₂ al año y el consumo de 346.000 barriles de petróleo. Este impacto ambiental positivo es crucial en un momento en que la lucha contra el cambio climático es más relevante que nunca.
### Innovación y Desarrollo Sostenible
Además de su compromiso con la energía renovable, Ecoener está implementando soluciones innovadoras en sus proyectos. Un ejemplo de esto es la agrivoltaica en la planta Cumayasa, que combina la producción de energía solar con el pastoreo de ovejas. Este modelo no solo optimiza el uso del suelo, sino que también genera valor para la comunidad local, al integrar la producción agrícola con la generación de energía.
Luis de Valdivia, presidente de Ecoener, ha destacado la importancia de esta inversión en República Dominicana, señalando que la compañía ha invertido hasta la fecha 230 millones de euros en el país. «Casi hemos duplicado nuestro tamaño en un año y avanzamos significativamente en el cumplimiento de nuestros objetivos», afirmó Valdivia. Esta expansión no solo refleja el crecimiento de Ecoener, sino también el potencial de la energía renovable en la región.
La compañía, que cuenta con 37 años de experiencia en el sector, tiene un enfoque integral que abarca todas las fases del negocio, desde la promoción y diseño hasta la construcción y gestión de proyectos de energía renovable. Con presencia en doce países de Europa y América, Ecoener continúa desarrollando proyectos que buscan una perfecta integración ambiental y social, generando un impacto positivo en las comunidades donde opera.
La energía solar se ha convertido en una de las fuentes más prometedoras para el futuro energético de muchos países, y la expansión de Ecoener en República Dominicana es un claro ejemplo de cómo las inversiones en energías limpias pueden transformar el panorama energético de una nación. La combinación de tecnología avanzada, compromiso con el medio ambiente y desarrollo sostenible es clave para enfrentar los desafíos energéticos del futuro.
En resumen, la reciente inauguración de las plantas Cumayasa 4 y Payita 1 no solo representa un avance significativo para Ecoener, sino que también marca un paso importante hacia un futuro más sostenible en República Dominicana. La capacidad de estas plantas para generar energía limpia y su impacto positivo en la reducción de emisiones de CO₂ son testimonio del potencial que tiene la energía renovable para transformar la economía y el medio ambiente en la región.