La investigación sobre la longevidad humana ha tomado un nuevo rumbo tras el análisis exhaustivo de la biología de Maria Branyas Morera, quien vivió 117 años. Este estudio, que abarca desde su ADN hasta su microbioma, ha revelado sorprendentes hallazgos sobre cómo algunas personas logran vivir más tiempo y con mejor salud. A través de un enfoque multidisciplinario, los científicos han desentrañado los secretos que permitieron a esta mujer mantener un estado de salud notablemente bueno hasta el final de su vida.
### Un Análisis Exhaustivo de la Biología de la Longevidad
El estudio publicado en Cell Reports Medicine ha puesto de manifiesto que, aunque el cuerpo de Maria Branyas Morera mostraba las cicatrices moleculares típicas de una vida larga, también contaba con una serie de ventajas biológicas que la mantenían en un estado de salud comparable al de personas mucho más jóvenes. A pesar de que sus telómeros, estructuras que protegen los extremos de los cromosomas, eran notablemente cortos, lo que generalmente se asocia con un mayor riesgo de enfermedades, su organismo logró esquivar muchas de las dolencias comunes del envejecimiento.
Los investigadores encontraron que, a pesar de los signos de envejecimiento, como la hematopoyesis clonal, que se relaciona con un mayor riesgo de cáncer, Maria nunca desarrolló estas patologías. Esto plantea preguntas sobre cómo ciertos factores pueden influir en la salud a lo largo de la vida. Su sistema inmunológico, aunque reflejaba su edad, también mostraba características que podrían haber contribuido a su longevidad.
### Factores Genéticos y Metabólicos que Contribuyen a la Longevidad
Uno de los hallazgos más significativos del estudio fue la identificación de variantes genéticas raras en el genoma de Maria. Estas variantes parecen conferirle ventajas en áreas críticas como la función inmunológica, la salud cardiovascular y la preservación de la función cognitiva. En particular, se identificaron siete variantes genéticas homocigotas que no se habían encontrado en poblaciones europeas de control, sugiriendo un vínculo directo con su longevidad.
Además, su perfil lipídico era excepcional. Maria presentaba niveles bajos de colesterol LDL (colesterol malo) y triglicéridos, así como niveles altos de HDL (colesterol bueno). Este perfil es conocido por estar asociado con una mayor longevidad y una menor incidencia de demencia. Los marcadores de inflamación sistémica en su sangre también estaban en niveles mínimos, lo que sugiere una salud cardiovascular óptima y un bajo riesgo de aterosclerosis.
El análisis de su microbioma intestinal reveló que su flora bacteriana era más similar a la de una persona joven que a la de alguien de su edad. La presencia abundante de Bifidobacterium, un tipo de bacteria beneficiosa que normalmente disminuye con la edad, podría haber contribuido a su bienestar general. Los investigadores sugieren que su hábito diario de consumir yogur pudo haber favorecido el crecimiento de estas bacterias, lo que a su vez podría haber ayudado a reducir la inflamación en su organismo.
Finalmente, el estudio también exploró la epigenética de Maria. Utilizando hasta siete relojes epigenéticos, los científicos encontraron que su edad biológica era significativamente más joven que su edad cronológica, con diferencias de hasta 23 años en algunos análisis. Esto indica que, a nivel celular, su cuerpo funcionaba de manera más eficiente y saludable que el de una persona de su edad.
La investigación sobre Maria Branyas Morera no solo proporciona información valiosa sobre los factores que pueden contribuir a una vida más larga y saludable, sino que también abre la puerta a nuevas áreas de estudio en la biología del envejecimiento. A medida que los científicos continúan explorando estos hallazgos, es posible que se descubran más secretos sobre cómo la genética, el metabolismo y el estilo de vida pueden influir en la longevidad humana. La historia de Maria Branyas Morera es un testimonio de la complejidad del envejecimiento y de las posibilidades que aún quedan por descubrir en el camino hacia una vida más larga y saludable.