La llegada de migrantes a las costas canarias ha experimentado una disminución significativa durante el mes de abril de 2025. Según los datos proporcionados por el Ministerio del Interior, solo 1.114 personas arribaron al archipiélago, lo que representa una caída del 70% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando casi 4.000 migrantes llegaron a las islas. Este descenso ha sido motivo de análisis y discusión entre las autoridades locales, quienes han señalado que las condiciones del mar podrían haber influido en esta notable reducción.
En la segunda quincena de abril, apenas 23 migrantes lograron llegar a tierra firme, lo que pone de manifiesto la dificultad de la travesía que enfrentan muchas de estas personas. El portavoz del Gobierno canario, Alfonso Cabello, comentó que este fenómeno no es algo que se pueda prever con exactitud, ya que las llegadas de migrantes dependen de múltiples factores, incluyendo las condiciones climáticas y marítimas.
A pesar de la disminución en las llegadas, las autoridades canarias se mantienen en alerta y preparadas para cualquier eventualidad. En lo que va de mayo, ya han llegado 53 migrantes, lo que indica que la situación puede cambiar rápidamente. De estos, 50 fueron trasladados al puerto de Arguineguín, mientras que tres hombres fueron rescatados cerca de Lanzarote. La atención a los migrantes, especialmente a los menores no acompañados, sigue siendo una prioridad para el Gobierno canario, que actualmente tiene bajo su tutela a 5.665 niños y niñas en 86 centros de acogida distribuidos por las islas.
### Impacto en la Atención a Menores Migrantes
La llegada de migrantes a Canarias no solo afecta a los adultos, sino que también plantea desafíos significativos en la atención a los menores. En este contexto, el Gobierno canario ha enfatizado la importancia de garantizar el bienestar de los niños y niñas que llegan sin la compañía de un adulto. La legislación actual establece que estos menores deben ser derivados a otras comunidades autónomas, y las autoridades han manifestado su deseo de que este proceso se realice antes del inicio del verano.
El portavoz del Ejecutivo ha subrayado que la atención a los menores es uno de los pilares fundamentales de su gestión. Sin embargo, la situación se complica debido a la falta de recursos y a la necesidad de acelerar los trámites para documentar a estos jóvenes. Recientemente, la Fiscalía de Extranjería ha instado al Gobierno canario a que agilice estos procesos, ya que se han reportado casos de identificación errónea, donde hasta 400 jóvenes han sido enviados a la península como adultos.
La presión sobre los servicios de acogida y la necesidad de una respuesta rápida y efectiva son temas recurrentes en las discusiones sobre la migración en el archipiélago. Las autoridades locales están trabajando en colaboración con organizaciones no gubernamentales y otros actores para mejorar la situación y asegurar que los derechos de los menores sean respetados. La reforma de la norma de extranjería también ha sido un tema de debate, ya que se busca encontrar un equilibrio entre la protección de los menores y la gestión de la migración en general.
### Desafíos y Expectativas Futuras
La situación migratoria en Canarias es un tema complejo que requiere un enfoque multidimensional. A medida que las llegadas de migrantes fluctúan, las autoridades deben estar preparadas para adaptarse a las circunstancias cambiantes. La disminución en las llegadas de abril puede ser un alivio temporal, pero no se debe subestimar la posibilidad de que la situación se agrave en los próximos meses, especialmente con la llegada del verano, que a menudo se asocia con un aumento en los intentos de cruce.
El Gobierno canario ha manifestado su compromiso de seguir trabajando en políticas que aborden las causas subyacentes de la migración, así como en la mejora de la atención a los migrantes que llegan a las islas. La colaboración con otras comunidades autónomas y con el Gobierno central será crucial para garantizar que se cumplan las necesidades de los menores y de las familias migrantes.
En resumen, la caída en las llegadas de migrantes a Canarias en abril de 2025 es un desarrollo significativo que plantea tanto oportunidades como desafíos. Las autoridades locales deben continuar trabajando para asegurar que se brinde la atención adecuada a los migrantes, especialmente a los menores, mientras se preparan para cualquier cambio en la dinámica migratoria en el futuro.