La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, ha compartido su perspectiva sobre la situación actual de las islas y la importancia de los Presupuestos Generales del Estado para avanzar en la agenda canaria. En una reciente entrevista, Valido destacó que la falta de presupuestos concretos puede obstaculizar el progreso de compromisos esenciales para el archipiélago.
**La Urgencia de los Presupuestos Generales**
Valido enfatiza que la presentación de los Presupuestos es una de las principales responsabilidades del Gobierno y del Congreso. La diputada ha manifestado su preocupación por la falta de claridad en las fechas de presentación de estos presupuestos, lo que ha llevado a la incertidumbre sobre el avance de la agenda canaria. «Es fundamental que el Gobierno cumpla con su obligación de presentar los presupuestos a tiempo para que podamos debatir y enmendar lo que sea necesario», afirmó.
La diputada también mencionó que algunos compromisos de la agenda canaria han podido avanzar gracias a decretos, pero estos siempre conllevan el riesgo de no ser convalidados en el Congreso. La necesidad de asegurar que los compromisos canarios estén incluidos en los Presupuestos es crucial para garantizar su cumplimiento. Valido destacó que, aunque se han logrado avances, como el transporte terrestre gratuito para los canarios hasta finales de 2025, aún quedan muchas tareas pendientes que requieren financiación específica.
**La Singularidad del Régimen Económico y Fiscal (REF)**
Otro tema importante que Valido abordó fue la singularidad del Régimen Económico y Fiscal de Canarias. La diputada subrayó que cualquier modificación del REF debe ser tratada con seriedad y participación de todas las regiones, no solo de manera bilateral. «El REF no es un privilegio, es un derecho que tienen los canarios para poder vivir en condiciones similares al resto del Estado», explicó.
La diputada también se refirió a la reciente modificación de la Reserva de Inversión Canaria, que permitirá invertir en la construcción de viviendas para alquiler residencial. Sin embargo, Valido advirtió que las modificaciones en el POSEI y la financiación autonómica deben ser discutidas en un marco que incluya a todas las comunidades autónomas, para evitar decisiones unilaterales que puedan perjudicar a Canarias.
La situación de los menores migrantes en Canarias también fue un punto de discusión. Valido criticó la falta de acción de algunas comunidades autónomas y la necesidad de que se cumpla la ley en relación con la acogida de menores. «La justicia tendrá que intervenir si las comunidades no cumplen con sus obligaciones», afirmó.
**El Futuro del Nacionalismo Canario**
Mirando hacia el futuro, Valido expresó su deseo de que las fuerzas nacionalistas canarias se unan para fortalecer la representación del archipiélago en el Congreso. «Es esencial que Canarias tenga un grupo propio en el Congreso para ser escuchada y tener visibilidad», dijo. La diputada cree que la ciudadanía canaria está cada vez más consciente de la necesidad de una representación fuerte y unida.
Valido también mencionó la importancia de establecer contactos y acercamientos entre las diferentes formaciones nacionalistas en Canarias. «La única forma de que el archipiélago sea respetado y escuchado es ser fuertes en Madrid», afirmó, sugiriendo que los intereses partidistas deben quedar en segundo plano frente a las necesidades de Canarias.
En un contexto donde el nacionalismo canario busca consolidarse, Valido confía en que se puedan alcanzar acuerdos que beneficien a las islas. La diputada concluyó que es fundamental que todos los partidos nacionalistas trabajen juntos para garantizar que Canarias tenga el peso que merece en el ámbito nacional.
La situación actual de Canarias en el Congreso es un reflejo de los desafíos y oportunidades que enfrenta el archipiélago. Con la presentación de los Presupuestos Generales como un tema central, la diputada Cristina Valido continúa abogando por una representación fuerte y unida que permita a Canarias avanzar en su agenda y ser escuchada en el ámbito nacional.