La situación de los menores migrantes en Canarias ha cobrado relevancia en los últimos días, especialmente con la inminente Conferencia Sectorial de Infancia programada para el 28 de abril de 2025. El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su escepticismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo unánime en esta reunión, lo que refleja la complejidad del problema que enfrenta el archipiélago.
La reunión se convoca en respuesta a un real decreto ley que modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería, permitiendo un reparto solidario de los menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas. Sin embargo, Clavijo ha manifestado que las expectativas de consenso son bajas, dado que varias comunidades gobernadas por el Partido Popular han anunciado su intención de recurrir al Tribunal Constitucional si no se logra un acuerdo.
### La Realidad de los Menores Migrantes en Canarias
En la actualidad, Canarias enfrenta una saturación en su capacidad de acogida para menores migrantes no acompañados. Según el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, hay aproximadamente 5,000 menores en situación irregular bajo la tutela del archipiélago. Esta cifra subraya la urgencia de establecer un protocolo efectivo que permita documentar a estos jóvenes y facilitar su traslado a otras comunidades autónomas.
El real decreto establece que, en caso de no llegar a un acuerdo en la Conferencia Sectorial, se aplicarán criterios de reparto predefinidos que se basan en parámetros científicos y académicos. Clavijo ha enfatizado que estos criterios no son arbitrarios, lo que podría proporcionar un marco más claro para la distribución de los menores entre las diferentes regiones.
La situación es crítica, ya que los menores migrantes que llegan a Canarias necesitan ser documentados para poder ser trasladados a otras comunidades. Esto implica que el Gobierno de Canarias debe intensificar sus esfuerzos para cumplir con esta responsabilidad. Pestana ha instado a la administración regional a actuar con mayor celeridad en la documentación de estos jóvenes, señalando que el marco legal ya está en vigor y que es fundamental avanzar en su implementación.
### Expectativas y Retos en la Conferencia Sectorial
La Conferencia Sectorial de Infancia se presenta como una oportunidad crucial para abordar la crisis de los menores migrantes en Canarias. Sin embargo, la falta de consenso entre las comunidades autónomas plantea un obstáculo significativo. Clavijo ha indicado que, aunque lo ideal sería alcanzar un acuerdo unánime, la realidad sugiere que esto podría no ser posible.
El presidente canario ha subrayado la importancia de definir la capacidad ordinaria de cada comunidad autónoma y establecer una cuota justa para el reparto de los menores. Sin embargo, la resistencia de algunas comunidades a aceptar un reparto equitativo podría complicar aún más la situación.
Además, la presión sobre los recursos de Canarias es palpable, ya que el archipiélago se encuentra en un estado de saturación. Clavijo ha señalado que es crucial que los menores migrantes que lleguen a las islas tengan un procedimiento claro que les permita ser trasladados a la comunidad que les corresponde en un plazo razonable. Este enfoque no solo beneficiaría a los menores, sino que también aliviaría la carga sobre el sistema de acogida de Canarias.
La situación de los menores migrantes en Canarias es un reflejo de un problema más amplio que afecta a muchas regiones de España y Europa. La falta de un enfoque coordinado y solidario entre las comunidades autónomas puede llevar a una crisis humanitaria si no se toman medidas efectivas. La próxima Conferencia Sectorial de Infancia será un momento decisivo para determinar cómo se manejará esta situación en el futuro y si se podrá establecer un marco de colaboración que beneficie a todos los involucrados.