La situación de los menores inmigrantes en Canarias ha cobrado relevancia en los últimos tiempos, especialmente en el contexto de la crisis migratoria que afecta a diversas regiones del mundo. La consejera de Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha defendido la capacidad del sistema para trasladar a estos menores a otras partes de España en un plazo de quince días. Sin embargo, esta afirmación ha suscitado un intenso debate sobre la viabilidad de dicho plazo y la necesidad de recursos adicionales para garantizar el bienestar de estos jóvenes.
La llegada de menores no acompañados a las Islas Canarias ha aumentado significativamente, lo que ha llevado a las autoridades a implementar medidas para su atención y traslado. Según el Real Decreto 658/2025, se establece un marco normativo que regula la protección de la infancia y la adolescencia migrante no acompañada. Este decreto estipula que los menores deben ser trasladados a otras comunidades autónomas en un plazo de quince días, un tiempo que, según Delgado, es suficiente para realizar las pruebas necesarias y garantizar su bienestar.
### La Opinión de la Fiscalía y la Necesidad de Recursos
No obstante, la fiscal superior de Canarias, María Farnés Martínez, ha expresado su preocupación respecto a este plazo, señalando que podría ser un error. La fiscalía argumenta que el tiempo establecido no es suficiente para llevar a cabo las pruebas de edad necesarias, lo que podría comprometer la correcta identificación y atención de los menores. Este aspecto es crucial, ya que la determinación de la edad es un paso fundamental para asegurar que los menores reciban el apoyo adecuado y se les asigne el estatus correcto en función de su situación migratoria.
Candelaria Delgado ha respondido a estas críticas subrayando la importancia de contar con más personal para cumplir con las exigencias del decreto. Hasta la fecha, el Gobierno de Canarias ha contratado a 39 nuevos empleados para ayudar en la gestión de estos casos, pero la consejera ha hecho un llamado a otras administraciones, incluyendo la Fiscalía y el Ministerio de Infancia, para que también refuercen sus equipos. La falta de recursos humanos es un tema recurrente en la gestión de crisis migratorias, y la consejera ha enfatizado que una estructura estatal robusta debería ser capaz de movilizar el personal necesario para abordar esta situación.
### La Realidad de los Menores Inmigrantes en Canarias
La llegada de menores inmigrantes a Canarias no es un fenómeno nuevo, pero ha adquirido una dimensión alarmante en los últimos años. Muchos de estos jóvenes llegan a las islas en condiciones precarias, habiendo atravesado peligrosas travesías marítimas. Una vez en tierra, se enfrentan a un sistema que, aunque está diseñado para proteger sus derechos, a menudo se ve desbordado por la magnitud del desafío.
El Real Decreto mencionado anteriormente no solo establece plazos, sino que también busca garantizar que los menores sean tratados con dignidad y respeto. Sin embargo, la implementación efectiva de estas medidas depende en gran medida de la disponibilidad de recursos y del compromiso de todas las partes involucradas. La consejera ha insistido en que el plazo de quince días es suficiente, pero también ha reconocido que la falta de personal puede obstaculizar la ejecución de las pruebas de edad y otros procedimientos necesarios.
La situación de los menores inmigrantes en Canarias es un reflejo de un problema más amplio que afecta a Europa y otras partes del mundo. La migración forzada, ya sea por conflictos, pobreza o persecución, plantea desafíos complejos que requieren soluciones integrales. En este contexto, la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y organizaciones no gubernamentales es esencial para garantizar que se respeten los derechos de los menores y se les brinde el apoyo que necesitan.
La gestión de los menores inmigrantes en Canarias es un tema que seguirá generando debate y atención. A medida que las autoridades trabajan para mejorar la situación, es fundamental que se escuchen todas las voces involucradas, desde los funcionarios gubernamentales hasta las organizaciones que trabajan en el terreno. Solo a través de un enfoque colaborativo se podrá abordar de manera efectiva esta crisis humanitaria y garantizar un futuro mejor para los jóvenes que llegan a las islas en busca de seguridad y oportunidades.