Asturias, una región rica en historia y cultura, se prepara para un día lleno de actividades que invitan a la reflexión y al disfrute. Este martes, 6 de mayo, Gijón se convierte en el epicentro de una serie de eventos que exploran la emigración asturiana a Cuba y conmemoran la huelga de actores de 1975. La agenda cultural de la región ofrece una variedad de propuestas que no solo entretienen, sino que también educan y fomentan el diálogo sobre temas relevantes.
### Eventos Destacados en Gijón
La jornada comienza con una conferencia en el Ateneo Jovellanos, donde la profesora de Filología Española de la Universidad de Oviedo, Virginia Gil Amate, presentará su charla titulada ‘Teatro y emigración asturiana a Cuba en el paso del siglo XIX al XX’. Esta conferencia se centrará en dos obras teatrales que abordan el fenómeno migratorio desde diferentes perspectivas: ‘La emigración a La Habana’ de Saturio Álvarez Montequín, que ofrece una crítica social, y ‘Recién llegáu’ de Carlos Ciaño, que presenta una visión más tragicómica. Este evento es parte de los Cursos de los Martes del Ateneo y se llevará a cabo a las 19 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
En paralelo, el Ateneo Obrero, en colaboración con la Escuela Superior de Arte Dramático, dará inicio a un ciclo conmemorativo de la huelga de actores de 1975. Este evento comenzará con una mesa redonda que contará con la participación de figuras destacadas como el director Jesús Cracio y la política Dulce Gallego. La mesa redonda también se llevará a cabo a las 19 horas en el Antiguo Instituto, y la entrada es gratuita hasta completar aforo.
La Sociedad Cultural Gesto también se suma a la agenda cultural con la presentación del poemario ‘Tú llegarás a mi ciudad vacía’ del escritor y médico astur-mexicano Daniel López Acuña. Este evento, que se celebrará en la sala de conferencias del CCAI, promete ser una experiencia enriquecedora para los amantes de la poesía y la literatura.
### Exposiciones y Muestras Artísticas
Asturias no solo ofrece conferencias y mesas redondas, sino que también cuenta con una rica variedad de exposiciones artísticas. Hasta el 12 de octubre, el Palacio de Revillagigedo alberga una impresionante muestra de fotografías que documentan la historia de Gijón. Esta exposición, que incluye más de un millar de imágenes, ha sido comisariada por Juaco López y cuenta con la dirección científica de Francisco Crabiffosse. Los visitantes podrán explorar la evolución de la ciudad a través de las lentes de diversos fotógrafos, desde las primeras imágenes conservadas hasta las de la década de los 90.
En el Museo Barjola, hasta el 11 de noviembre, se puede visitar la exposición del artista plástico Javier Garcerá, quien ha creado una propuesta específica para la antigua capilla del museo. Su obra busca concienciar al público sobre la importancia de cuidar la naturaleza y reflexionar sobre la arrogancia de la sociedad contemporánea.
Por otro lado, Laboral Centro de Arte presenta una exposición que reúne las obras de seis creadores que han desarrollado sus proyectos en residencias artísticas durante 2024. Esta muestra, comisariada por Marcos de La Fuente, busca ofrecer nuevas perspectivas sobre el arte contemporáneo y su relación con un mundo en constante cambio.
La Biblioteca del Fontán será el escenario de la presentación de la obra conmemorativa de la 46 Selmana de les Lletres, dedicada al escritor y activista belmontino Xosé Álvarez. Este evento, que se llevará a cabo a las 19 horas, es una oportunidad para celebrar la literatura asturiana y su impacto en la cultura local.
### Otras Actividades Culturales
La agenda cultural de Asturias también incluye proyecciones de cine, como el ciclo ‘El Cine de los Martes’, que presentará la película ‘La chica de la aguja’, dirigida por Magnus Von Horn. Esta proyección se llevará a cabo a las 20.15 horas en la Casa Municipal de Cultura, ofreciendo una opción interesante para los amantes del cine.
Además, el Museo de Bellas Artes de Asturias acoge la primera exposición individual de la artista Covadonga Valdés Moré, que presenta una selección de obras sobre papel, incluyendo sus característicos jardines de bolsillo. Esta muestra estará abierta al público hasta el 31 de agosto, brindando una oportunidad única para apreciar el trabajo de esta talentosa artista.
Asturias se presenta como un destino cultural vibrante, donde la historia, el arte y la literatura se entrelazan para ofrecer a sus habitantes y visitantes una experiencia enriquecedora. Con una agenda repleta de actividades, la región invita a todos a participar y disfrutar de su rica oferta cultural.