La situación en el ámbito sanitario de Canarias se ha vuelto crítica, con el Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (Semca) alzando la voz contra la falta de acciones efectivas por parte de la Consejería de Sanidad. Este lunes, el sindicato ha anunciado que, si no se anula la convocatoria de la oferta pública de empleo (OPE) para la estabilización del personal del Servicio Canario de la Salud (SCS), se verán obligados a iniciar una huelga y llevar el asunto a los tribunales. La fecha límite impuesta por Semca es hasta las tres de la tarde de este lunes, lo que añade presión a la situación ya tensa.
La OPE de estabilización ha sido objeto de críticas por parte del sindicato, que argumenta que no se pueden llevar a cabo exámenes de este tipo hasta que se realicen los nombramientos de quienes ya han obtenido la estabilización a través de un concurso de méritos. Esta demanda se basa en la premisa de que los procesos de estabilización deben ser transparentes y justos, garantizando que aquellos que han trabajado en condiciones precarias tengan la oportunidad de ser reconocidos adecuadamente.
### Incumplimiento de Plazos y Promesas
Semca ha denunciado el incumplimiento de plazos establecidos por la Ley 20/2021 y el decreto de OPE de Estabilización del SCS. Según el sindicato, desde 2024 han advertido que los plazos estaban en riesgo de no cumplirse, y lamentablemente, sus temores se han hecho realidad. La consejera de Sanidad ha sido criticada por no haber tomado las medidas necesarias para asegurar que el plazo del 31 de diciembre de 2024 se cumpla con éxito, lo que ha llevado a una creciente frustración entre los profesionales de la salud.
El sindicato también ha señalado que el segundo plazo de tres años, que finalizó en junio, no se ha respetado. Esta situación es especialmente preocupante, ya que, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, cualquier proceso selectivo debe ser ejecutado de manera completa y total dentro de los plazos establecidos. La falta de acción por parte de la Consejería ha llevado a Semca a calificar a la consejera como «adalid de la contratación temporal pública» y la «gestora número uno en contratación precaria y abuso de temporalidad».
La frustración entre los médicos es palpable, y muchos sienten que las acciones de la Consejería están empujando a los profesionales a abandonar el servicio público de salud en Canarias. La falta de estabilidad laboral y la incertidumbre sobre el futuro han creado un ambiente de desconfianza y descontento, lo que podría tener graves repercusiones en la calidad de la atención médica en la región.
### La Respuesta de la Consejería de Sanidad
Hasta el momento, la Consejería de Sanidad no ha emitido una respuesta oficial a las acusaciones del sindicato. Sin embargo, la presión está aumentando, y se espera que la administración tome medidas para abordar las preocupaciones planteadas por Semca. La falta de acción podría resultar en una huelga que afectaría a miles de pacientes en Canarias, lo que subraya la importancia de resolver esta crisis de manera urgente.
Los médicos temporales han expresado su preocupación por el futuro de sus empleos y la calidad de la atención que pueden ofrecer a los pacientes. La incertidumbre sobre la estabilización laboral ha llevado a muchos a cuestionar su permanencia en el sistema de salud pública, lo que podría agravar aún más la escasez de personal médico en la región.
La situación actual en la sanidad canaria es un reflejo de problemas más amplios que afectan a la atención médica en España. La precariedad laboral y la falta de recursos son temas recurrentes que han llevado a movilizaciones en diversas comunidades autónomas. La respuesta de la Consejería de Sanidad será crucial para determinar si se puede evitar una crisis mayor en el sistema de salud de Canarias.
La comunidad médica y los pacientes están a la espera de una solución que garantice la estabilidad laboral de los profesionales de la salud y, al mismo tiempo, asegure la calidad de la atención médica en las Islas. La presión sobre la Consejería de Sanidad es alta, y el tiempo corre en su contra. La falta de acción podría llevar a una situación insostenible que afectaría a todos los canarios que dependen del sistema de salud pública.