La situación actual en Israel es crítica, especialmente en lo que respecta a su ejército. Con la reciente escalada del conflicto en Gaza, el país se enfrenta a una crisis de reclutamiento sin precedentes. Muchos jóvenes israelíes, como Ariel, han optado por no regresar a su patria, eludiendo sus responsabilidades militares. Esta tendencia ha generado un debate intenso sobre el servicio militar obligatorio y las implicaciones psicológicas que enfrenta la juventud en medio de un conflicto prolongado.
### La Realidad de los Reservistas
Desde el ataque de Hamás en octubre de 2023, Israel ha estado en un estado de alerta constante, movilizando a decenas de miles de reservistas. Sin embargo, la respuesta a este llamado ha sido desalentadora. Muchos reservistas han decidido no presentarse, agotados por meses de servicio continuo que han afectado gravemente sus vidas personales y profesionales. La presión de servir en el ejército ha llevado a algunos a experimentar crisis financieras, mientras que otros han perdido momentos cruciales en la vida de sus hijos y han visto cómo sus matrimonios se desmoronan.
La situación se agrava con la percepción de que la carga del servicio militar no se distribuye equitativamente entre la población. La inclusión de la comunidad ultraortodoxa en el reclutamiento, que se esperaba aligerar esta carga, ha tenido un impacto limitado. A pesar de que se estima que alrededor de 80,000 hombres jóvenes de esta comunidad son elegibles para el servicio, la mayoría ha optado por no alistarse. Esto ha llevado a las autoridades militares a solicitar urgentemente 12,000 reclutas, en un momento en que la presión sobre las fuerzas armadas es crítica.
### Impacto Psicológico y Aumento de Suicidios
La guerra más larga en la historia de Israel ha dejado una profunda huella en la salud mental de sus soldados. La tasa de suicidios entre los militares ha aumentado drásticamente desde el inicio de la ofensiva en Gaza. En 2023, se registraron siete suicidios, cifra que se elevó a 21 en 2024, y ya en lo que va de 2025, se han reportado otros 18 casos. Muchos de estos soldados eran reservistas que enfrentaban el trauma de la guerra, incluyendo despliegues prolongados en zonas de combate y la pérdida de compañeros.
Las investigaciones internas del ejército han revelado que el trauma psicológico es una de las principales causas de estos suicidios. Ayelet-Hashakhar Saidof, una abogada y activista, ha señalado que muchos jóvenes soldados regresan a casa con heridas invisibles que la sociedad no sabe cómo tratar. Esta situación ha llevado a un aumento de la violencia y la desesperación entre los jóvenes, quienes se sienten atrapados en un ciclo de sufrimiento y falta de apoyo.
La presión sobre los reservistas no solo proviene del conflicto, sino también de la falta de claridad sobre el futuro. Muchos soldados han expresado su frustración por ser movilizados sin previo aviso y por la incertidumbre que rodea sus servicios. La falta de una estrategia clara por parte del gobierno y del ejército ha contribuido a una crisis de confianza entre los soldados y sus superiores.
### Rechazo al Servicio Militar
La creciente oposición al reclutamiento militar ha llevado a un número significativo de soldados a negarse a servir. En agosto, 600 exoficiales firmaron una carta pidiendo la intervención de Estados Unidos para poner fin a la guerra. Una encuesta reciente reveló que aproximadamente un tercio de los israelíes judíos apoyan a aquellos que se niegan a ser reclutados. Esta resistencia se ha manifestado en acciones concretas, como la carta firmada por 300 reservistas que anunciaron que no se presentarían al servicio militar en protesta por la guerra en Gaza.
Los soldados que se oponen al reclutamiento argumentan que la guerra es ilegal y que es su deber patriótico negarse a participar en ella. La falta de motivación y la desconfianza en el gobierno son factores que han llevado a muchos a cuestionar su papel en el ejército. Una encuesta reciente mostró que el 40% de los soldados han visto disminuir su motivación desde el inicio del conflicto, lo que plantea serias preguntas sobre la sostenibilidad del ejército en el futuro.
### La Voz de los Líderes Militares
El jefe del Estado Mayor del Ejército, el mayor general Eyal Zamir, ha expresado su preocupación por la situación actual. Ha advertido que una incursión total en Gaza podría resultar en un aumento de las bajas y poner en riesgo la vida de los rehenes. Zamir ha instado al gobierno a considerar un alto el fuego y ha señalado que la falta de una estrategia de salida clara podría arrastrar a Israel a un conflicto aún más profundo.
La crisis de reclutamiento en Israel no solo es un problema militar, sino que también refleja una crisis social y psicológica que afecta a toda la nación. A medida que el conflicto se prolonga, es fundamental que se aborden las preocupaciones de los soldados y sus familias, así como la necesidad de una solución pacífica y duradera al conflicto en Gaza.