El tráfico aéreo en las Islas Canarias ha mostrado un notable crecimiento durante el mes de septiembre de 2025, alcanzando un total de 4.242.914 pasajeros. Este incremento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior refleja la recuperación y el interés continuo por el turismo en la región. Los datos proporcionados por Aena indican que, de este total, 4.219.296 pasajeros correspondieron a vuelos comerciales, lo que subraya la importancia del sector aéreo para la economía local.
### Detalles del Tráfico Aéreo
El Aeropuerto de Gran Canaria se posicionó como el más concurrido, registrando 1.186.060 pasajeros, lo que representa un aumento del 6,2% en comparación con septiembre de 2024. Este aeropuerto ha sido un punto clave para el tráfico aéreo en las islas, seguido por el Aeropuerto de Tenerife Sur, que contabilizó 996.795 pasajeros, y el César Manrique-Lanzarote, con 708.898 pasajeros. Otros aeropuertos como Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna y Fuerteventura también mostraron incrementos significativos, con un 7,6% y un 7,8% respectivamente.
Los datos revelan que el tráfico aéreo no solo ha crecido en términos de pasajeros, sino también en el número de movimientos de aeronaves, que alcanzaron los 38.638, un aumento del 2,9%. Además, el transporte de mercancías también ha visto un incremento notable, con 2.918 toneladas transportadas, lo que representa un 13,1% más que en el mismo mes del año anterior. Estos números son un indicativo de la vitalidad del sector turístico y comercial en las Islas Canarias, que sigue siendo un destino atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales.
### Análisis de Vuelos Nacionales e Internacionales
En cuanto a la procedencia de los pasajeros, se registraron 1.955.603 viajeros en vuelos nacionales, lo que supone un incremento del 5% respecto al año anterior. Por otro lado, los vuelos internacionales también mostraron un crecimiento, con 2.263.693 pasajeros, un aumento del 2,5%. Este equilibrio entre el tráfico nacional e internacional es crucial para el desarrollo del turismo en las islas, ya que permite diversificar las fuentes de ingresos y atraer a un público más amplio.
Entre enero y septiembre de 2025, los aeropuertos canarios han recibido un total de 40.644.596 viajeros, lo que representa un crecimiento del 4,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De estos, 40.404.864 pasajeros fueron de vuelos comerciales, con 16.949.586 viajando en rutas nacionales y 23.455.278 en internacionales. Este crecimiento sostenido es un signo positivo para la economía canaria, que depende en gran medida del turismo.
Los aeropuertos del Grupo Aena, que incluye 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, así como el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil, también han experimentado un crecimiento. En septiembre de 2025, estos aeropuertos gestionaron 35.760.852 pasajeros, un 2,7% más que en el mismo mes del año anterior. Este aumento en el tráfico aéreo a nivel nacional e internacional es un reflejo de la recuperación del sector turístico tras los desafíos enfrentados en años anteriores.
El aumento en el tráfico aéreo no solo beneficia a las aerolíneas, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local, generando empleo y promoviendo el desarrollo de infraestructuras. Las Islas Canarias, con su clima favorable y paisajes impresionantes, continúan siendo un destino de elección para millones de turistas cada año. La combinación de vuelos nacionales e internacionales, junto con el crecimiento en el transporte de mercancías, sugiere que el futuro del turismo en la región es prometedor.
En resumen, el tráfico aéreo en las Islas Canarias ha mostrado un crecimiento significativo en septiembre de 2025, con un aumento en el número de pasajeros y movimientos de aeronaves. Este crecimiento es un indicativo de la recuperación del sector turístico y su importancia para la economía local. Las cifras reflejan un interés continuo por parte de los viajeros, tanto nacionales como internacionales, lo que posiciona a las Islas Canarias como un destino atractivo en el mapa turístico global.
