La creación de la nueva Agencia Canaria de Emergencias está en marcha, según lo anunciado por Manuel Miranda, consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias. Este organismo, que se espera esté operativo en un futuro cercano, tiene como objetivo integrar los servicios de emergencias de los cabildos y ayuntamientos, permitiendo una respuesta más eficaz ante situaciones de crisis. La propuesta ha sido bien recibida en el ámbito político, con el apoyo de varios grupos parlamentarios, a excepción de Vox, lo que refleja la necesidad de una estructura más robusta para enfrentar desastres naturales y emergencias provocadas por el ser humano.
La agencia se constituirá como un «organismo consorciado», donde los cabildos y ayuntamientos que deseen participar asumirán diversas funciones relacionadas con la protección civil, así como la prevención y extinción de incendios. Esta integración es vista como un paso necesario para avanzar hacia un «mando único unificado» que permita una coordinación más efectiva entre el sector público y privado en situaciones de emergencia. El primer paso en este proceso será la integración del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) y el teléfono único 112 dentro de la nueva agencia, lo que facilitará la concentración de recursos y personal en un solo ente, en lugar de dispersarlos en diferentes entidades.
### Desafíos en la Implementación de la Agencia
A pesar de la buena acogida de la iniciativa, el consejero Miranda ha señalado que la implementación de la nueva agencia llevará tiempo. Este proceso implica una serie de cambios organizativos y la creación de relaciones de puestos de trabajo (RPT) que aseguren una transición fluida para los empleados actuales del Cecoes. Miranda ha querido tranquilizar a los profesionales del Cecoes, asegurando que todos los cambios serán medidos y no perjudicarán a los trabajadores. Además, se prevé que el Cecoes evolucione hacia un Centro de Cooperación Operativa (Cecop), alineándose con las normativas estatales.
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Luz Reverón, ha enfatizado la importancia de definir claramente la relación entre la nueva agencia y otras entidades como el Cecop, los cabildos y los ayuntamientos. Reverón ha subrayado que Canarias no necesita más burocracia, sino una capacidad de respuesta ágil y efectiva ante emergencias. Por su parte, José Ramón Ramos, de la Asociación Socialista Gomera (ASG), ha destacado que la creación de la agencia ayudará a abordar problemas estructurales y a mejorar la dotación de personal técnico estable en el ámbito de emergencias.
La diputada Esther González, impulsora de la creación de la agencia, ha recordado que la iniciativa fue aprobada hace 11 meses y ha instado a pasar a la acción, subrayando que las emergencias no esperan. La preocupación por la financiación adecuada de la agencia también ha sido un tema recurrente en las discusiones, con la socialista Nayra Alemán advirtiendo sobre la posibilidad de que la agencia reciba recursos insuficientes, lo que podría limitar su efectividad.
### Ayudas al Planeamiento Municipal
En paralelo a la creación de la Agencia Canaria de Emergencias, el Gobierno de Canarias ha anunciado la asignación de 5,3 millones de euros en ayudas al planeamiento municipal desde 2023. Estas subvenciones están destinadas a que los ayuntamientos actualicen sus instrumentos de ordenación urbana y desarrollen herramientas que promuevan un desarrollo sostenible en sus respectivos municipios. Esta iniciativa es especialmente relevante para los municipios que han sufrido desastres naturales, como los de La Palma, que fueron afectados por la erupción del volcán de Tajogaite.
Las ayudas fueron reintroducidas en 2023 después de tres años sin convocatorias, comenzando con 750.000 euros específicamente para los municipios de La Palma. En los años siguientes, se han convocado con criterios que favorecen a los territorios catalogados como «reto demográfico», lo que refleja un compromiso por parte del Gobierno de Canarias para apoyar a las áreas que enfrentan desafíos demográficos y económicos.
La combinación de la creación de la nueva Agencia Canaria de Emergencias y las ayudas al planeamiento municipal representa un esfuerzo significativo por parte del Gobierno de Canarias para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y fomentar un desarrollo urbano sostenible. A medida que se avanza en la implementación de estas iniciativas, será crucial asegurar que se cuente con los recursos y la formación necesarios para que tanto los profesionales como la ciudadanía estén preparados para enfrentar cualquier eventualidad.