La reciente decisión de Binter Canarias de exigir a los músicos que facturen sus instrumentos durante los vuelos ha generado un fuerte descontento en el sector musical de las Islas. Esta normativa, que obliga a los artistas a pagar por el transporte de sus herramientas de trabajo, ha sido vista como un ataque directo a la cultura y la música canaria, provocando una ola de protestas en redes sociales y en la comunidad artística.
La medida, que entró en vigor sin previo aviso, ha llevado a muchos músicos a expresar su preocupación por el riesgo de daños y pérdidas que conlleva facturar instrumentos valiosos. La posibilidad de que guitarras, bajos, timples y otros equipos sufran daños durante el transporte ha llevado a artistas y bandas a cuestionar la decisión de la aerolínea. La banda Señor Natilla, por ejemplo, emitió un comunicado en el que enfatiza la importancia de poder entregar los instrumentos directamente al pie del avión, una práctica que les brindaba seguridad y tranquilidad al viajar entre islas.
### La Reacción de la Comunidad Musical
La comunidad musical canaria ha reaccionado de manera unánime ante esta nueva normativa. Músicos, bandas, promotores y productores han utilizado las redes sociales para expresar su descontento y organizarse en una campaña de denuncia. La situación es especialmente crítica en un archipiélago donde el desplazamiento entre islas es una parte fundamental de la actividad musical. La imposibilidad de transportar instrumentos de manera segura podría afectar no solo a los artistas, sino también a la oferta cultural de las Islas.
Olga Cerpa, de la banda Mestisay, también se pronunció sobre la situación, lamentando que Binter, que históricamente se ha presentado como la compañía amiga de los músicos canarios, haya cambiado su política de transporte. La artista destacó que la decisión de obligar a los músicos a facturar sus instrumentos o comprar un billete adicional para ellos es una medida que pone en riesgo la integridad de sus herramientas de trabajo.
La presión ejercida por la comunidad musical ha llevado a Binter a reconsiderar su postura. Fuentes de la aerolínea han anunciado que están en conversaciones para revisar la normativa y atender las demandas de los músicos. «Queremos lanzar un mensaje de tranquilidad a los músicos y garantizarles que la situación volverá a ser la de antes», afirmaron los directivos de Binter, lo que ha generado un rayo de esperanza entre los artistas.
### La Importancia de la Música en Canarias
La música es un componente esencial de la identidad cultural de Canarias. Las islas cuentan con una rica tradición musical que abarca desde la música folclórica hasta géneros contemporáneos. La capacidad de los músicos para trasladarse entre islas es crucial para mantener viva esta tradición y para fomentar la colaboración entre artistas de diferentes localidades.
El hecho de que los músicos se vean obligados a facturar sus instrumentos representa un obstáculo significativo para su trabajo. Muchos de ellos dependen de la posibilidad de viajar con sus equipos sin temor a que sufran daños. La música no solo es una forma de expresión artística, sino también una fuente de ingresos para muchos de estos profesionales. La nueva normativa de Binter podría, por tanto, tener repercusiones económicas negativas en el sector.
Además, el transporte de instrumentos de manera segura es vital para garantizar que los músicos puedan ofrecer actuaciones de calidad. La pérdida o daño de un instrumento puede ser devastador, no solo desde un punto de vista financiero, sino también emocional. Para muchos artistas, sus instrumentos son extensiones de sí mismos, y la posibilidad de perderlos durante un vuelo es una preocupación legítima.
La situación actual ha puesto de manifiesto la necesidad de un diálogo más abierto entre las aerolíneas y la comunidad artística. La música es un pilar fundamental de la cultura canaria, y es esencial que se tomen medidas que protejan a los músicos y su capacidad para trabajar y expresarse. La respuesta de Binter a las protestas de los músicos será un factor determinante en la forma en que se desarrollará esta situación en el futuro.
Mientras tanto, los músicos de Canarias continúan esperando una solución que les permita seguir volando con sus instrumentos de manera segura y sin complicaciones. La música es un puente que une a las islas, y es fundamental que se garantice su transporte seguro para que siga siendo una parte vibrante de la cultura canaria.