La reciente sesión en el Parlamento de Canarias ha estado marcada por un intenso debate sobre la seguridad y la delincuencia en la región. Samuel Vázquez, presidente de la Asociación Una Policía para el Siglo XXI y portavoz de seguridad de Vox, ha desatado una ola de críticas al acusar a la Fiscalía Superior de Canarias de manipular datos sobre delincuencia. Este enfrentamiento ha llevado a la salida de los diputados del PSOE y Nueva Canarias (NC) de la sala, evidenciando la tensión política que rodea el tema de la seguridad en las islas.
### Acusaciones y cifras alarmantes
Durante su intervención, Vázquez cuestionó la veracidad de las cifras presentadas por la Fiscalía, sugiriendo que se están utilizando «trampas» para ocultar la realidad de la criminalidad en Canarias. Se apoyó en datos del Ministerio del Interior, que indican un aumento significativo de la criminalidad violenta en la región entre 2017 y 2024. En particular, destacó un alarmante incremento del 202% en los casos de violación, lo que ha generado preocupación entre la población.
El portavoz de Vox no se detuvo ahí; también mencionó un aumento del 31,4% en peleas, un 10,7% más de homicidios y un 31% más de tráfico de drogas. Según Vázquez, estos datos no solo reflejan un aumento en la delincuencia, sino que también presagian la posible formación de bandas criminales en las islas. Criticó la forma en que se presentan las estadísticas, argumentando que el uso de la «tasa» para justificar una disminución en la criminalidad es engañoso y responde a intereses políticos más que a una realidad objetiva.
La presidenta de la comisión, Socorro Beato, tuvo que intervenir para recordar a Vázquez la importancia del respeto y el decoro en el debate parlamentario. Su intervención subrayó la necesidad de mantener un tono constructivo y respetuoso, especialmente cuando se trata de instituciones como la Fiscalía. Sin embargo, Vázquez continuó su discurso, desafiando a los diputados a contrastar sus datos con los que presentará la Fiscal Superior de Canarias, María Farnés, en una próxima comparecencia.
### Inmigración y seguridad: un tema candente
Uno de los puntos más controvertidos de la intervención de Vázquez fue su relación entre la inmigración y el aumento de la criminalidad. Afirmó que en todos los países que han experimentado una inmigración masiva, como Francia y Suecia, se ha observado un incremento en la violencia. Esta afirmación ha sido objeto de debate, ya que muchos diputados de la oposición han cuestionado la validez de sus argumentos, sugiriendo que no hay datos que respalden su afirmación de que la inmigración incrementa los delitos en Canarias.
Vázquez también criticó a las administraciones canarias por su manejo de la inmigración, sugiriendo que están «trasladando el problema» a la Península en lugar de abordarlo de manera efectiva en las islas. Hizo hincapié en que la inmigración ilegal tiene un impacto directo en la seguridad de los barrios, citando ejemplos de comunidades donde la población se siente insegura debido a la presencia de inmigrantes ilegales.
La diputada de Nueva Canarias, Carmen Hernández, respondió a las acusaciones de Vázquez, afirmando que no hay evidencia que respalde su afirmación de que el proceso migratorio incrementa los delitos. Hernández defendió que Canarias es una región tranquila y que la inmigración no representa un problema significativo. Esta discrepancia en las opiniones refleja la polarización del debate sobre la inmigración y la seguridad en la región.
Por su parte, Paula Jover, portavoz adjunta de Vox, subrayó que el sistema de seguridad en Canarias está «obsoleto» y que es necesario un nuevo modelo para abordar la descoordinación entre los cuerpos de seguridad. Jover también mencionó la inseguridad que sienten los agentes de las fuerzas de seguridad, quienes, según ella, necesitan más recursos para garantizar su protección y la de la ciudadanía.
El debate sobre la seguridad y la inmigración en Canarias está lejos de resolverse. La próxima comparecencia de la Fiscal Superior de Canarias, María Farnés, promete ser un momento clave para aclarar las cifras y las afirmaciones que han generado tanta controversia. Mientras tanto, la tensión entre los diferentes partidos políticos continúa creciendo, reflejando la complejidad de los problemas que enfrenta la región en términos de seguridad y convivencia.
