La reciente reunión de la Ejecutiva insular de Coalición Canaria (CC) en Gran Canaria ha marcado un hito significativo en la política local, al abrir las puertas a una posible alianza con el nuevo partido Municipalistas Primero Canarias. Esta iniciativa, liderada por Óscar Hernández y Teodoro Sosa, exmiembros de Nueva Canarias, busca consolidar una candidatura conjunta para las próximas elecciones generales. María Fernández, coordinadora general de CC en Gran Canaria y actual directora general de Transportes del Gobierno regional, ha expresado su apoyo a esta propuesta, destacando la importancia del diálogo y la colaboración entre partidos nacionalistas para defender los intereses de Canarias.
La coordinadora general ha calificado la propuesta de Primero Canarias como «maravillosa» y «perfecta», subrayando que la unión de fuerzas es más necesaria que nunca en el contexto actual. «Me parece perfecto que nuevos partidos vean lo mismo que nosotros llevamos viendo desde hace mucho tiempo», afirmó Fernández, enfatizando que el objetivo es trabajar juntos por el bienestar de Canarias y Gran Canaria. Esta apertura hacia la colaboración se enmarca en la historia de CC, que ha sido pionera en fomentar el diálogo entre diversas formaciones políticas en las islas.
### La Historia de Diálogo y Colaboración en CC
Desde su fundación, Coalición Canaria ha apostado por el diálogo como herramienta fundamental para la política en las islas. María Fernández recordó que su partido ha estado trabajando durante más de una década para fortalecer el nacionalismo en Canarias y Gran Canaria, logrando resultados electorales que han permitido a CC tener una presencia significativa en la isla. La formación ha incorporado a varios partidos de ámbito municipalista en sus filas, lo que ha enriquecido su estructura y ha permitido una representación más amplia de la ciudadanía.
Durante la reunión de la Ejecutiva, se abordaron varios temas cruciales, incluyendo la formación de las secretarías locales, de las cuales más del 50% ya están constituidas. Este proceso de renovación y captación de nuevos miembros es esencial para mantener la vitalidad del partido y su conexión con la ciudadanía. Fernández destacó la importancia de seguir formando a personas interesadas en el proyecto de CC, lo que se verá reflejado en la celebración del campus de invierno, una iniciativa destinada a capacitar a los nuevos integrantes del partido.
Además, la coordinadora general mencionó la organización de la segunda edición de los premios Alma Gran Canaria, que busca reconocer a aquellas personas que contribuyen a mejorar la isla a través de su trabajo en asociaciones, fundaciones y entidades empresariales. Este tipo de iniciativas son vistas como una «puerta abierta» para mantener el contacto entre la formación nacionalista y la ciudadanía, fomentando así un ambiente de colaboración y participación.
### La Respuesta de Primero Canarias y el Futuro Político
La apertura de CC hacia Primero Canarias no solo es un gesto simbólico, sino que también refleja una estrategia política más amplia en la que se busca unir fuerzas para enfrentar los desafíos que se presentan en el horizonte electoral. La coordinadora general de CC ha confirmado que su partido asistirá al congreso constituyente de Primero Canarias, reafirmando su compromiso con el diálogo y la colaboración. Este congreso, que se celebrará la próxima semana, será un momento clave para establecer las bases de esta nueva alianza.
El surgimiento de Primero Canarias ha generado un debate en el ámbito político canario, especialmente entre los partidos nacionalistas. La propuesta de una candidatura conjunta ha sido bien recibida por algunos, mientras que otros, como Nueva Canarias, han mostrado su desacuerdo. La situación actual plantea la necesidad de limar asperezas y encontrar puntos en común que permitan avanzar hacia un objetivo compartido: la defensa de los intereses de Canarias en el ámbito nacional.
María Fernández ha enfatizado que el diálogo y el consenso han sido las claves del éxito de CC en los últimos años. La formación ha demostrado su capacidad para adaptarse y evolucionar, incorporando nuevas voces y perspectivas en su estructura. Este enfoque inclusivo es fundamental para enfrentar los retos que se avecinan y para garantizar que la voz de Gran Canaria sea escuchada en el contexto nacional.
En resumen, la apertura de Coalición Canaria hacia Primero Canarias representa una oportunidad para fortalecer el nacionalismo en las islas y trabajar juntos por un futuro mejor. La colaboración entre partidos puede ser la clave para enfrentar los desafíos políticos y sociales que se presentan, y la historia de diálogo de CC es un ejemplo a seguir en este camino hacia la unidad.