La lucha canaria, un deporte tradicional que forma parte de la identidad cultural de las Islas Canarias, ha sido el foco de atención en diversas charlas educativas que se han llevado a cabo en colegios de la región. Recientemente, el Colegio de Triquivijate en Fuerteventura y el Colegio Arenas en Gran Canaria han sido los escenarios donde se ha clausurado la temporada de estas charlas, que buscan transmitir el origen y la historia de esta práctica deportiva a las nuevas generaciones.
### La Importancia de la Educación en la Lucha Canaria
La lucha canaria no solo es un deporte, sino que también representa una parte fundamental de la cultura canaria. A través de estas charlas, se busca educar a los jóvenes sobre la historia y las tradiciones que rodean a esta disciplina. Pedro Reyes, un reconocido colaborador en la promoción de la lucha canaria, y Julio Hernández, conocido como Pollo del Callejón II, han sido los encargados de impartir estas charlas en los colegios.
En el Colegio de Triquivijate, los ponentes realizaron dos sesiones. La primera estuvo dirigida a los más pequeños, quienes mostraron un comportamiento ejemplar durante la actividad. A pesar de que la ropa de brega era demasiado grande para ellos, los niños participaron activamente, haciendo preguntas y aprendiendo sobre las técnicas básicas de la lucha. La segunda charla, dirigida a los alumnos de 4º y 5º de primaria, se extendió por más de una hora y media debido al interés mostrado por los estudiantes.
Al finalizar las charlas, se entregó al colegio una versión digital del libro «La historia de la lucha canaria versión infantil» y un ejemplar del catón de la lucha, donado por la federación insular de Gran Canaria. Estos materiales no solo enriquecen la biblioteca del centro, sino que también permiten que los alumnos continúen aprendiendo sobre su patrimonio cultural.
### Actividades en el Colegio Arenas
El día siguiente, el Colegio Arenas en el sur de Gran Canaria también recibió a los ponentes para una charla similar, pero esta vez enfocada en los alumnos mayores. En un acogedor salón de actos, los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar una entrevista para la emisora de radio del colegio, lo que les permitió involucrarse aún más en la actividad. La presencia del presidente del Castillo, Pacuco Guedes, añadió un valor extra a la charla, brindando a los alumnos una perspectiva más amplia sobre la lucha canaria y su relevancia en la comunidad.
Al igual que en Fuerteventura, al finalizar la charla se entregó al colegio una versión digital del libro sobre la historia de la lucha canaria y un catón para la biblioteca. Además, el director del centro recibió una camisa de brega, que será exhibida en un lugar emblemático del colegio, simbolizando el compromiso con la preservación de esta tradición.
La temporada de charlas ha sido un éxito rotundo, logrando captar la atención de los jóvenes y fomentar un interés renovado por la lucha canaria. La próxima campaña comenzará en octubre en el terrero municipal de Gáldar, donde se espera que más colegios se sumen a esta iniciativa educativa. La lucha canaria no solo es un deporte, sino un legado cultural que merece ser transmitido a las futuras generaciones, y estas charlas son un paso importante en esa dirección.
A medida que se acerca el inicio de la nueva temporada, la comunidad educativa y los organizadores de estas charlas se preparan para seguir promoviendo la lucha canaria en los colegios, asegurando que los jóvenes no solo conozcan las técnicas y reglas del deporte, sino que también comprendan su significado cultural y social en el contexto canario. La lucha canaria es más que un simple deporte; es una forma de vida que une a las comunidades y fortalece la identidad cultural de las Islas Canarias.