La gastronomía canaria es un reflejo de su rica historia y diversidad cultural, donde los ingredientes humildes se transforman en platos memorables. En este contexto, un chef isleño ha dado un giro creativo a un clásico de la cocina local: el bacalao. Con una receta sencilla y llena de sabor, ha logrado captar la atención de los amantes de la cocina, convirtiendo un pescado tradicional en un bocado irresistible que ya circula por las redes sociales.
### La Creación de un Chef Innovador
Sergio Correa, conocido en las plataformas digitales como @cocinaypunto_, es el artífice de esta deliciosa propuesta culinaria. Su receta de churritos de bacalao con lactonesa no solo destaca por su sabor, sino también por su frescura, ideal para los meses más calurosos. En un video lleno de humor y técnica, Correa muestra cómo, con unos pocos ingredientes y un poco de habilidad, se puede lograr un resultado crujiente por fuera y suave por dentro.
El proceso de preparación comienza con la base de ajo y cilantro, ingredientes que aportan un sabor fresco y aromático. Tres dientes de ajo finamente picados se mezclan con un manojo de cilantro cortado en trozos pequeños. A esta mezcla se le añade uno de los ingredientes más peculiares: la cerveza. Este elemento no solo aporta un sabor distintivo, sino que también ayuda a conseguir una masa ligera y aireada. Correa bromea durante la preparación, diciendo: «Catamos nuestra cerveza y el resto al bol», lo que añade un toque de humor a la cocina.
### Un Toque Moderno a la Tradición
A la mezcla de ajo, cilantro y cerveza se le incorpora sal, cúrcuma y harina. La cúrcuma no solo proporciona un atractivo color dorado, sino que también añade un sabor cálido que eleva el plato. La mezcla se remueve hasta obtener una masa espesa, lista para recibir el bacalao, que debe estar semi congelado y cortado en rodajas para facilitar su manejo. Cada trozo de pescado se impregna bien de la masa antes de ser frito en abundante aceite de oliva caliente. El resultado son porciones doradas y crujientes, con un interior jugoso y aromático. Correa presenta el plato con entusiasmo, diciendo: «miren eso, agüita», reflejando la satisfacción que provoca esta combinación de sabores y texturas.
El acompañamiento estrella de esta receta es la lactonesa, una versión de la mayonesa elaborada sin huevo. Esta salsa es ideal para los meses de calor, cuando los riesgos de intoxicaciones alimentarias aumentan. La lactonesa conserva la untuosidad y el sabor de la mayonesa clásica, pero ofrece una mayor seguridad alimentaria. Además, puede elaborarse con leche sin lactosa, lo que la convierte en una opción versátil y accesible para personas con intolerancias. Servida junto a los churritos de bacalao, la lactonesa aporta suavidad y frescura, equilibrando la intensidad del pescado frito sin restarle protagonismo. Correa menciona que es «de esas que hace mi abuela», reforzando el vínculo entre la cocina casera y la tradición.
### Ingredientes y Pasos para la Preparación
Para preparar esta deliciosa receta de churritos de bacalao, se necesitan los siguientes ingredientes: 3 dientes de ajo, un manojo de cilantro, 1 cerveza, sal, cúrcuma, harina, 400 gramos de bacalao en rodajas y semi congelado, aceite de oliva para freír y lactonesa al gusto.
El procedimiento es sencillo y accesible para cualquier amante de la cocina:
1. Pica finamente los dientes de ajo y el cilantro.
2. Mezcla el ajo y el cilantro en un bol con la cerveza, la sal y la cúrcuma.
3. Añade harina hasta lograr una masa espesa.
4. Incorpora el bacalao a la mezcla, asegurándote de que cada trozo esté bien cubierto.
5. Calienta abundante aceite de oliva en una sartén y fríe los trozos de bacalao hasta que estén dorados y crujientes.
6. Sirve los churritos de bacalao acompañados de lactonesa al gusto.
Este plato, sencillo y lleno de sabor, es la prueba de que la cocina canaria sigue encontrando formas de reinventarse sin perder su esencia. La combinación de ingredientes frescos y técnicas modernas no solo rinde homenaje a la tradición, sino que también invita a todos a disfrutar de la rica herencia culinaria de las Islas Canarias.