La ciudad autónoma de Ceuta ha comenzado a posicionarse como un atractivo centro para el emprendimiento y la innovación, gracias a la celebración del I Ceuta Tech Summit, un evento que reunió a emprendedores, inversores y expertos en tecnología. Este encuentro, organizado por la ciudad y Alhambra Venture, se llevó a cabo los días 28 y 29 de abril en el auditorio Revellín, y tuvo como objetivo principal fomentar la creación de nuevas empresas en la región.
Durante el evento, se llevaron a cabo diversas ponencias y mesas redondas donde destacados oradores, como Albert Rivera y Gilberto Carrasquero-Naranjo, compartieron sus experiencias y conocimientos sobre el mundo del emprendimiento. La consejera de Hacienda de Ceuta, Kissy Chandiramani, también participó activamente, destacando las ventajas fiscales y la ubicación estratégica de la ciudad como factores que pueden atraer a startups y emprendedores.
### Oportunidades para Startups en Ceuta
Uno de los aspectos más destacados del I Ceuta Tech Summit fue la presentación de las startups ganadoras del evento. Calia, en la categoría de ‘Early Stage’, y Bookahospi, en la fase ‘Growth’, fueron reconocidas por su innovación y potencial de crecimiento. Ambas empresas recibieron un ‘pase dorado’ que les permitirá participar en la próxima edición de Alhambra Venture, programada para el 30 de junio al 2 de julio en Granada. Este premio no solo representa un reconocimiento a su trabajo, sino también una oportunidad invaluable para acceder a una red más amplia de inversores y recursos.
Antonio González, director general de Ideal, subrayó la importancia de este tipo de eventos para conectar a empresarios y startups en Ceuta. A pesar de las dificultades que enfrentaron, como los cortes de electricidad en la Península, el evento fue un éxito y se logró el objetivo de crear un espacio de encuentro para el talento y la innovación. González enfatizó que Ceuta tiene el potencial de convertirse en un ‘hub’ de emprendedores, similar al que Alhambra Venture ha desarrollado en Granada durante la última década.
La consejera Kissy Chandiramani también se mostró optimista sobre el futuro del emprendimiento en Ceuta. En su intervención, destacó que la ciudad ha creado más de mil puestos de trabajo relacionados con las nuevas tecnologías en los últimos años, lo que demuestra un crecimiento significativo en este sector. «Ceuta ofrece oportunidades para la puesta en marcha de cualquier proyecto empresarial», afirmó Chandiramani, resaltando la disposición del gobierno local para apoyar a los emprendedores.
### El Impacto del Ceuta Tech Summit en la Comunidad
El Ceuta Tech Summit no solo se centró en la creación de empresas, sino que también abordó la importancia de la colaboración entre diferentes actores del ecosistema emprendedor. La participación de empresas como Telefónica, El Ángulo, Procesa y la Cámara de Ceuta fue fundamental para el éxito del evento. Estas organizaciones no solo aportaron su experiencia, sino que también se comprometieron a seguir apoyando el desarrollo del emprendimiento en la región.
El evento también sirvió como plataforma para discutir los desafíos que enfrentan las startups en Ceuta y cómo superarlos. Los participantes compartieron sus experiencias y estrategias, lo que permitió crear un ambiente de aprendizaje y colaboración. La interacción entre emprendedores y expertos fue enriquecedora, y muchos asistentes se mostraron entusiasmados por las oportunidades que se están generando en la ciudad.
El I Ceuta Tech Summit ha demostrado que la ciudad autónoma tiene el potencial de convertirse en un laboratorio de empresas, donde la innovación y la creatividad pueden florecer. Con un enfoque en la tecnología y el emprendimiento, Ceuta está en camino de convertirse en un destino atractivo para aquellos que buscan iniciar nuevos proyectos.
En resumen, el Ceuta Tech Summit ha marcado un hito en la historia del emprendimiento en la ciudad. Con el apoyo de instituciones locales y la participación activa de emprendedores, Ceuta se está posicionando como un lugar donde las ideas pueden transformarse en realidades. A medida que más eventos como este se realicen, es probable que veamos un crecimiento continuo en el ecosistema emprendedor de la región, lo que beneficiará no solo a las startups, sino también a la economía local en su conjunto.