La compañía de telecomunicaciones Cellnex ha reportado pérdidas significativas en el primer trimestre de 2025, alcanzando los 49 millones de euros. Este resultado representa un incremento del 25,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando las pérdidas fueron de 39 millones. La razón principal detrás de estos números negativos se atribuye a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectó a más de 200 empleados en España. A pesar de estos desafíos financieros, Cellnex ha logrado generar ingresos por un total de 964 millones de euros, impulsados en gran medida por la venta de su filial en Irlanda a PTI por 971 millones de euros en febrero.
### Estrategia de dividendos y recompra de acciones
A pesar de las pérdidas, Cellnex ha decidido mantener su compromiso con los accionistas al asegurar el pago de dividendos. La empresa ha anunciado que abonará 0,017 euros por acción el próximo 18 de junio, lo que representa un desembolso total de 11,8 millones de euros. Esta decisión ha sido recibida con cierta sorpresa, dado el contexto de pérdidas, pero refleja la intención de la compañía de mantener la confianza de sus inversores.
Además, Cellnex ha iniciado un programa de recompra de acciones que comenzó en marzo, con un presupuesto de 800 millones de euros. Esta estrategia busca aumentar el valor de las acciones en circulación y proporcionar un retorno adicional a los accionistas, a pesar de los resultados negativos en el corto plazo. El consejero delegado, Marco Patuano, ha indicado que la compañía está enfocándose en la inversión en activos específicos dentro de los cinco mercados donde ya opera, limitando así la expansión geográfica y priorizando la consolidación de su presencia en estos territorios.
### Limitaciones en la expansión geográfica
La decisión de restringir las nuevas inversiones a los cinco países donde Cellnex ya tiene operaciones es un cambio significativo en su estrategia. Durante los últimos años, la compañía ha realizado grandes inversiones, lo que ha llevado a un aumento considerable de su deuda, que actualmente asciende a 16.800 millones de euros. Esta situación ha llevado a la dirección de la empresa a reevaluar su enfoque y priorizar la sostenibilidad financiera a largo plazo.
Patuano ha explicado que la compañía está enfocada en invertir en activos concretos en los mercados existentes, lo que sugiere un cambio hacia una estrategia más conservadora. Esta decisión podría ser vista como una respuesta a la incertidumbre económica y a los desafíos que enfrenta el sector de las telecomunicaciones, que ha sido impactado por la competencia y la necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías.
La situación de Cellnex también refleja una tendencia más amplia en la industria, donde muchas empresas están reevaluando sus estrategias de crecimiento en un entorno económico incierto. La compañía ha tenido que enfrentar no solo las pérdidas financieras, sino también la presión de los inversores que buscan claridad y estabilidad en sus operaciones.
El futuro de Cellnex dependerá de su capacidad para navegar estos desafíos y encontrar un equilibrio entre la inversión en crecimiento y la gestión de su deuda. La atención de los inversores estará centrada en cómo la empresa implementa su nueva estrategia y si puede revertir la tendencia de pérdidas en los próximos trimestres. La situación actual plantea preguntas sobre la viabilidad de su modelo de negocio y su capacidad para adaptarse a un entorno en constante cambio, donde la innovación y la eficiencia son clave para el éxito.
En resumen, Cellnex se encuentra en un momento crítico de su trayectoria, enfrentando pérdidas significativas y redefiniendo su enfoque de inversión. La decisión de mantener el pago de dividendos y llevar a cabo un programa de recompra de acciones puede ser vista como un intento de fortalecer la confianza de los accionistas, mientras que la limitación de nuevas inversiones sugiere una estrategia más cautelosa en un mercado desafiante.