El Mes de Canarias se aproxima con una agenda repleta de actividades que buscan resaltar la riqueza cultural y las tradiciones del archipiélago. Este evento, que se celebra durante el mes de mayo, tiene como objetivo principal promover el orgullo de ser canario y dar a conocer la diversidad cultural que caracteriza a las islas. Con más de 70 actividades programadas, el Gobierno de Canarias ha decidido, por segundo año consecutivo, impulsar esta iniciativa bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.
La presentación de la programación tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria, donde el consejero de Educación, Formación Profesional y Actividad Física y Deportiva, Poli Suárez, y el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, compartieron los detalles de lo que se avecina. Cabello destacó que el Mes de Canarias es una oportunidad para que los canarios se sientan orgullosos de su identidad y para que el resto del país conozca la singularidad de las islas.
### Actividades Destacadas del Mes de Canarias
Entre las actividades más relevantes se encuentra una luchada oficial que se llevará a cabo en Madrid, en la emblemática Plaza de Callao, el próximo 17 de mayo. Este evento no solo busca acercar la cultura canaria a los miles de canarios que residen en la península, sino también mostrar al resto del país los valores y la importancia de los deportes autóctonos. La luchada es un símbolo de la identidad canaria y su inclusión en el programa del Mes de Canarias es un paso significativo para su difusión.
Además de la luchada, el programa incluye una variedad de eventos culturales, deportivos y sociales que abarcan desde exposiciones de arte hasta talleres de gastronomía canaria. La idea es que cada actividad contribuya a la visibilización del patrimonio cultural y a la promoción de las tradiciones que han perdurado a lo largo de los años. La programación está diseñada para involucrar a todos los sectores de la sociedad canaria, desde jóvenes hasta mayores, fomentando así un sentido de comunidad y pertenencia.
El consejero Poli Suárez también enfatizó la importancia de los deportes autóctonos en la celebración. La lucha canaria, el juego del palo y otros deportes tradicionales tendrán un papel destacado en los eventos programados, lo que permitirá a los asistentes experimentar de primera mano la riqueza de estas prácticas deportivas que forman parte de la cultura canaria.
### Acto Institucional y Reconocimientos
Como parte de las celebraciones, el acto institucional del Día de Canarias se llevará a cabo en el Auditorio Alfredo Kraus, donde se entregarán los Premios Canarias y las Medallas de Oro de Canarias 2025. Este evento, que se desarrollará a las 12:00 horas, será una ocasión para reconocer a aquellos que han contribuido significativamente al desarrollo y promoción de la cultura canaria. La obertura del acto, titulada ‘Luz de horizonte’, promete ser un momento emotivo que reflejará el espíritu de la celebración.
Otra novedad para este año es que la luchada institucional se trasladará a la noche del Día de Canarias, programada para las 21:00 horas en el Terrero de Lucha de Morro Jable, en Fuerteventura. Este cambio busca atraer a un mayor número de asistentes y dar un nuevo enfoque a la celebración, permitiendo que más personas se unan a esta tradición.
El Mes de Canarias no solo es un evento para celebrar la cultura, sino también una plataforma para visibilizar las potencialidades de las islas en el ámbito investigador y cultural a nivel mundial. Alfonso Cabello subrayó la necesidad de defender el estatus de Canarias como territorio europeo ultraperiférico, lo que implica un compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción de la identidad canaria en un contexto global.
La celebración del Mes de Canarias es, por tanto, una invitación a todos los canarios a participar activamente en la defensa y promoción de su cultura. A través de una programación diversa y enriquecedora, se busca que cada persona se sienta parte de esta comunidad y que el conocimiento sobre la rica cultura de las islas llegue a todos los rincones, tanto dentro como fuera del archipiélago. La iniciativa no solo refuerza la identidad canaria, sino que también fomenta el orgullo de pertenecer a una comunidad con una historia y tradiciones únicas.