La Seronda, un evento que se ha convertido en un referente cultural en la región, se celebrará este fin de semana en Avilés, uniendo las tradiciones de Galicia y Asturias. Esta fiesta, organizada por la Federación de Asociaciones Xuntanza Avilés, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y otras entidades locales, y promete ser un escaparate de la rica gastronomía y cultura de ambas comunidades. La plaza de Hermanos Orbón será el escenario principal donde se desarrollarán diversas actividades a lo largo del fin de semana.
La inauguración de la Seronda está programada para el viernes 7 de noviembre a las 19 horas, cuando se abrirá la carpa de la fiesta. La Asociación Cultural de Piniella se encargará de ofrecer productos gastronómicos tradicionales, permitiendo a los asistentes disfrutar de sabores autóctonos. La música también tendrá un papel destacado, con la actuación de la bandina Cuatrolán, que dará inicio a las festividades a las 20 horas. Esta actuación se repetirá una hora y media más tarde, asegurando que todos los asistentes puedan disfrutar de la música.
A partir de las 20 horas, la plaza se llenará de color y ritmo con una muestra de bailes tradicionales, protagonizada por las asociaciones Xaréu d’Ochobre y Escontra’l Raigañu. La jornada del viernes culminará con un concierto de Algaire a las 22 horas, ofreciendo una mezcla de música popular que promete animar a todos los presentes.
El sábado, las actividades comenzarán más temprano, a las 12 horas, con la apertura de la carpa por parte de la bandina Rebulir. La comida popular, que se servirá a las 14 horas, incluirá un menú tradicional que destaca el pote de berzas y el arroz con leche, dos platos emblemáticos de la gastronomía asturiana. A las 17 horas, los más pequeños podrán disfrutar de un cuenta cuentos a cargo de Rosa Cuervo, una actividad que busca fomentar la cultura y la tradición entre las nuevas generaciones.
La tarde del sábado también estará marcada por la danza, con una muestra de bailes tradicionales a cargo del grupo gallego Rebulir a partir de las 19:30 horas. La jornada se cerrará con la Nueche de danza, donde actuarán la Bandina Los Collainos, Pandereteres de Rebulir y Alba Gutiérrez, entre otros, a partir de las 20:30 horas. La Seronda concluirá a las 22:30 horas, dejando un recuerdo imborrable en todos los asistentes.
### Un Encuentro de Sabores y Tradiciones
La Seronda no solo es una celebración de la cultura, sino también una oportunidad para degustar la rica gastronomía de Galicia y Asturias. Los productos que se ofrecerán en la carpa de la fiesta son un reflejo de la tradición culinaria de ambas regiones. El pote de berzas, un plato que combina verduras y carne, es un clásico asturiano que se ha transmitido de generación en generación. Por otro lado, el arroz con leche es un postre que no puede faltar en ninguna celebración asturiana, conocido por su cremosidad y sabor dulce.
Además de la gastronomía, la música y la danza son elementos fundamentales de la Seronda. Las actuaciones de las bandinas y grupos de baile no solo entretienen, sino que también preservan y promueven las tradiciones culturales de Galicia y Asturias. La participación de diferentes asociaciones culturales en el evento es una muestra del compromiso de la comunidad por mantener vivas sus raíces.
La Seronda también se convierte en un punto de encuentro para los habitantes de Avilés y sus alrededores, así como para los visitantes que deseen conocer más sobre la cultura asturiana y gallega. Este tipo de eventos son esenciales para fomentar el turismo y la economía local, ya que atraen a personas interesadas en disfrutar de la cultura, la gastronomía y el ambiente festivo.
### Impacto en la Comunidad Local
La celebración de la Seronda tiene un impacto significativo en la comunidad local. No solo promueve la cultura y la gastronomía, sino que también fortalece los lazos entre las diferentes asociaciones y grupos culturales de la región. La colaboración entre el Ayuntamiento, la Federación de Asociaciones Xuntanza Avilés y otras entidades es un ejemplo de cómo la comunidad puede unirse para crear eventos que beneficien a todos.
Además, la Seronda contribuye a la visibilidad de Avilés como un destino turístico. Al atraer a visitantes de otras regiones, se fomenta el comercio local y se da a conocer la riqueza cultural de la zona. La promoción de eventos culturales como la Seronda es fundamental para el desarrollo sostenible de la región, ya que ayuda a preservar las tradiciones mientras se impulsa la economía local.
En resumen, la Seronda es más que una simple fiesta; es una celebración de la identidad cultural de Galicia y Asturias, uniendo a las comunidades a través de la gastronomía, la música y la danza. Este evento se ha consolidado como un pilar en el calendario cultural de Avilés, y su éxito es un testimonio del compromiso de la comunidad por mantener vivas sus tradiciones.
