La consejera de Hacienda de Canarias, Matilde Asián, ha anunciado que su equipo está trabajando en la elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el próximo año. En una reciente comparecencia en el Parlamento canario, Asián destacó que las cuentas que se están preparando son «prudentes» debido a las dificultades que enfrenta la región, especialmente por la falta de claridad en los presupuestos del Estado. La consejera lamentó que el Gobierno central ha «barrido» 226 millones de euros que deberían corresponder a Canarias, lo que complica aún más la formulación de un presupuesto sólido y efectivo.
Asián explicó que, hasta el momento, el Gobierno canario no ha recibido información clara sobre las partidas que le corresponden del presupuesto prorrogado del Estado. «Nos encantaría saber las partidas dentro del presupuesto real prorrogado que nos corresponden a Canarias para poder formular el presupuesto de 2026 con todo el rigor que merece la materia», afirmó. Esta falta de información ha llevado a que el equipo de Hacienda deba trabajar con incertidumbre, lo que ha sido criticado por algunos diputados, quienes consideran que los presupuestos anteriores han sido «oportunidades perdidas».
### Desafíos en la Formulación del Presupuesto
El proceso de elaboración del presupuesto es crucial para el desarrollo de políticas públicas y la atención a las necesidades de la población. En este sentido, la consejera de Hacienda subrayó que el gasto social seguirá siendo una prioridad en las cuentas de 2026, con el objetivo de garantizar las prestaciones sociales a los más vulnerables. Sin embargo, la situación financiera actual plantea serios desafíos. Según Asián, el Gobierno de España ha cambiado el Régimen Económico y Fiscal (REF) de las islas de manera «de facto» a través de la quita y el sistema de condonación de deuda que se ha propuesto, lo que genera preocupación sobre el futuro del sistema de financiación de Canarias.
La consejera también se refirió a la necesidad de implementar medidas que incentiven un cambio en el modelo económico de la región. En este contexto, se están considerando propuestas de rebajas fiscales, como la reducción del IGIC en las residencias de estudiantes y la disminución de impuestos en la compra de la primera vivienda. Estas propuestas fueron planteadas por diputados de diferentes partidos, quienes argumentan que las condiciones actuales de los incentivos fiscales están desfasadas y no responden a la realidad del mercado inmobiliario.
### Propuestas de Rebajas Fiscales
Durante la comisión parlamentaria, la diputada gomera Melody Mendoza y el herreño Raúl Acosta expusieron sus propuestas para mejorar la situación fiscal de los ciudadanos canarios. Mendoza propuso la eliminación del IGIC para las residencias de estudiantes, una medida que ya había sido debatida en la Cámara en mayo de 2024 y que recibió el respaldo de todos los grupos. Por su parte, Acosta sugirió aumentar los topes para acceder a las ayudas en la compra de vivienda, argumentando que los actuales límites son insuficientes y no reflejan la realidad del mercado.
La consejera de Hacienda mostró disposición para estudiar estas propuestas, reconociendo la necesidad de adaptar la fiscalidad a las circunstancias actuales. «Estamos formulando ya el tercer presupuesto de esta Legislatura y seguimos con ese ojo tapado, incluso más, porque actualmente no conocemos todas las magnitudes que tenemos que cumplir en la tarea presupuestaria», indicó Asián. Esta situación ha llevado a que el Gobierno canario deba actuar con cautela y prudencia en la elaboración de las cuentas, priorizando el gasto social y la atención a los sectores más vulnerables.
El proceso de aprobación del borrador del presupuesto está programado para la próxima semana, con la intención de que sea presentado al Parlamento antes del 31 de octubre. Esta fecha es crucial, ya que es el límite que tiene el Gobierno canario para llevar las cuentas a la cámara regional, donde deberán ser aprobadas antes del 31 de diciembre para entrar en vigor el 1 de enero de 2026. La consejera ha enfatizado que, a pesar de las dificultades, se está trabajando para que las cuentas sean presentadas «en tiempo y forma», asegurando que se mantendrá el enfoque en el gasto social y en las medidas que promuevan un cambio en el modelo económico de Canarias.