El Gobierno de Canarias ha presentado una ambiciosa Estrategia Verde que busca transformar las infraestructuras viarias del archipiélago, con el objetivo de reducir el gasto energético y monetario en las carreteras. Esta iniciativa, liderada por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, se centra en la modernización del alumbrado de las carreteras, tanto en tramos a cielo abierto como en túneles, y promete un ahorro significativo en costos y en emisiones de CO2.
### Ahorro Energético y Económico
La Estrategia Verde tiene como meta principal la reducción del consumo energético en las carreteras de Canarias, lo que se traduce en un ahorro de aproximadamente 5 millones de euros anuales. Actualmente, la demanda eléctrica en los tramos a cielo abierto alcanza los 11.880 megavatios por hora (MWh), cifra que se espera reducir drásticamente a 1.145 MWh mediante la implementación de tecnología LED. Este cambio representa una disminución del 90% en el consumo eléctrico.
En los túneles, la situación es similar, ya que el gasto actual de 15.955 vatios por hora (Wh) se reducirá a 5.524 gigavatios por hora (GWh), lo que implica una reducción del 65%. Este ahorro energético es comparable al consumo de electricidad de 6.870 hogares en Canarias y equivale a la absorción de 775.000 árboles, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático al disminuir las emisiones de CO2 en 15.499 toneladas anuales.
La inversión inicial para llevar a cabo esta estrategia supera los 23 millones de euros, de los cuales 5,4 millones se destinarán a la sustitución del alumbrado en carreteras, 6,6 millones a la renovación de la iluminación en túneles y casi 8 millones a medidas de gestión del alumbrado. Además, se contempla un presupuesto adicional de 15,8 millones de euros para mejoras en el mantenimiento y modernización de las infraestructuras, así como la renovación de la flota de vehículos.
### Innovaciones en el Alumbrado
Una de las características más destacadas de la Estrategia Verde es la incorporación de sistemas de detección de presencia y atenuación del alumbrado. Esta tecnología permitirá ajustar la iluminación en función del volumen de tráfico, lo que significa que durante las horas de menor afluencia, como la madrugada, la iluminación será reducida, mientras que en horas pico se incrementará. Este enfoque no solo optimiza el consumo energético, sino que también contribuye a la seguridad vial.
Se estima que esta medida podría reducir el consumo total de electricidad de 7.987 MWh a 3.867 MWh, generando un ahorro adicional de 604.114 euros y una rentabilidad del 9%. Asimismo, se prevé que la reducción de emisiones de CO2 alcance las 2.646 toneladas anuales, equivalente a la absorción de 132.329 árboles.
Rosana Melián, directora general de Infraestructura Viaria, destacó que estos resultados evidencian que Canarias consume más energía de la necesaria para su autosuficiencia. La estrategia no solo busca la eficiencia, sino que también abre la posibilidad de que las carreteras del archipiélago se conviertan en plataformas generadoras de energía en el futuro. Esto representa un cambio de paradigma en la planificación y gestión de las infraestructuras viarias, que hasta ahora han seguido políticas similares durante muchos años.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, enfatizó que su objetivo es ir más allá de la simple construcción de carreteras. La Consejería está comprometida con el desarrollo de infraestructuras multipropósito que no solo sean funcionales, sino que también contribuyan a un modelo de Canarias más sostenible. A partir de ahora, todas las licitaciones relacionadas con el convenio de carreteras incluirán medidas vinculadas a esta Estrategia Verde, asegurando que el futuro de las infraestructuras en el archipiélago esté alineado con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética.
La implementación de esta estrategia no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también mejorará la calidad de vida de los ciudadanos canarios al reducir costos y emisiones, y al promover un uso más responsable de los recursos energéticos. Con esta iniciativa, Canarias se posiciona como un referente en la adopción de políticas sostenibles en el ámbito de las infraestructuras viarias, marcando un camino hacia un futuro más verde y eficiente.
