La consejera de Hacienda de Canarias, Matilde Asián, ha presentado un panorama complejo en la elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el año 2026. En una reciente comisión parlamentaria, Asián destacó que su equipo está trabajando en un borrador que se presentará al Consejo de Gobierno en breve. Sin embargo, la consejera subrayó que estos presupuestos serán «prudentes» debido a las limitaciones impuestas por la falta de claridad en los presupuestos del Estado.
Uno de los puntos más críticos que mencionó Asián fue la reducción de 226 millones de euros que el Gobierno de Madrid ha retirado de las cuentas canarias. Esta situación ha generado preocupación entre los representantes políticos de la región, quienes ven en esta acción un obstáculo significativo para el desarrollo económico y social de las islas. La consejera expresó su frustración al señalar que aún están a la espera de información sobre las partidas que les corresponden del presupuesto prorrogado, lo que complica aún más la formulación de un presupuesto sólido y bien fundamentado para el próximo año.
### Presupuestos y Gasto Social
Durante la discusión, se abordó el tema del gasto social, que según la consejera, seguirá siendo una prioridad en las cuentas de 2026. Asián afirmó que el objetivo es garantizar las prestaciones sociales para los grupos más vulnerables de la sociedad canaria. Sin embargo, el diputado socialista Manuel Hernández Cerezo criticó los presupuestos anteriores, calificándolos de «oportunidades perdidas» y «lesivos para el interés general».
Hernández Cerezo argumentó que el hecho de que el gasto social represente el 70% del presupuesto no es un logro, sino una obviedad, ya que este porcentaje se ha mantenido constante en los últimos años. La preocupación por el futuro del sistema de financiación de Canarias también fue un tema recurrente en la comisión. Asián expresó su temor de que el Gobierno de España modifique el Régimen Económico y Fiscal (REF) de las islas, lo que podría tener consecuencias devastadoras para la economía local.
La consejera enfatizó que la situación actual requiere un enfoque prudente y responsable en la elaboración del presupuesto, dado que no se conocen todas las magnitudes necesarias para cumplir con las exigencias presupuestarias. A pesar de las dificultades, se espera que el borrador sea aprobado en el Consejo de Gobierno la próxima semana, con un plazo límite para su presentación al Parlamento regional establecido para el 31 de octubre.
### Posibles Rebajas Fiscales
Otro tema relevante que surgió durante la comisión fue la posibilidad de implementar rebajas fiscales. La consejera Asián mostró disposición para estudiar propuestas que buscan reducir el IGIC en las residencias de estudiantes y facilitar la compra de la primera vivienda. Estas propuestas fueron presentadas por la diputada gomera Melody Mendoza y el diputado herreño Raúl Acosta, quienes argumentaron que las actuales medidas fiscales están desfasadas y no responden a la realidad del mercado inmobiliario.
Mendoza recordó que la eliminación del IGIC en las residencias de estudiantes ya había sido discutida en la Cámara en mayo de 2024, recibiendo el respaldo de todos los grupos. Por su parte, Acosta destacó que los incentivos actuales son insuficientes, ya que se aplican a viviendas de menos de 150.000 euros, un rango que ha quedado obsoleto en el contexto actual. Además, señaló que el límite de renta para acceder a ayudas es de 24.000 euros, lo que dificulta la obtención de hipotecas para la compra de vivienda.
Ambos diputados instaron a la consejera a considerar la reducción de impuestos sobre las Transmisiones Patrimoniales (ITP) y sobre los Actos Jurídicos Documentados (AJD), argumentando que estas medidas podrían facilitar el acceso a la vivienda para los canarios. La respuesta de Asián fue positiva, indicando que su equipo está dispuesto a evaluar estas propuestas en el marco de la elaboración del presupuesto.
La situación económica y fiscal de Canarias es un tema de gran relevancia en la actualidad, y la elaboración de los presupuestos para 2026 se presenta como un desafío que requerirá un enfoque cuidadoso y estratégico por parte del Gobierno canario. Las decisiones que se tomen en este proceso tendrán un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos y en el desarrollo futuro de las islas.