En medio de un creciente debate sobre la eliminación del cambio de hora estacional en Europa, Canarias ha reafirmado su postura de mantener su singularidad horaria. La propuesta del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de acabar con el cambio de hora ha reavivado la discusión sobre la hora menos que disfruta el Archipiélago. El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha dejado claro que la región no está dispuesta a renunciar a esta diferencia horaria, que consideran esencial para su identidad y promoción.
La Comisión Europea ha comenzado a buscar una «posición común» sobre este tema, lo que ha llevado a Canarias a alzar la voz y recordar que su hora menos «no se toca». Cristina Valido, portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, ha expresado su firme intención de defender esta diferencia horaria, independientemente de lo que decidan otros países europeos. Valido subrayó que esta singularidad no solo es un asunto de horario, sino que también tiene un impacto significativo en la promoción de las Islas, ya que su mención frecuente en medios y conversaciones es un activo valioso.
### La Historia Detrás de la Hora Canaria
La historia del horario en Canarias se remonta a principios del siglo XX, cuando el Archipiélago ya contaba con un huso horario diferente al de la Península. Sin embargo, fue en 1940, bajo el régimen de Francisco Franco, cuando se decidió alinear el horario de Canarias con el de Alemania, lo que resultó en que las Islas adoptaran un horario idéntico al de Inglaterra. Esta decisión ha sido objeto de debate durante décadas, y muchos argumentan que la situación geográfica de Canarias justifica su diferencia horaria con respecto a la Península.
La propuesta de eliminar el cambio de hora ha sido respaldada por otros países europeos, como Finlandia y Polonia, que también consideran que este sistema ya no tiene sentido. Sin embargo, la postura de Canarias es clara: la diferencia horaria es innegociable y debe ser preservada. Valido ha enfatizado que, aunque pueda parecer un tema menor, la hora menos que disfrutan las Islas es un elemento crucial para su identidad y su economía.
### Impacto del Cambio de Hora en la Salud y la Productividad
El debate sobre el cambio de hora no solo se centra en cuestiones de identidad y promoción, sino que también tiene implicaciones significativas para la salud y la productividad de los trabajadores. Estudios recientes han demostrado que el cambio de hora puede tener efectos negativos en los ritmos biológicos de las personas, lo que a su vez afecta su productividad. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha señalado que el impacto económico del cambio de hora se traduce en una pérdida de productividad que puede alcanzar los 750 dólares por trabajador.
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha coincidido en que las condiciones que justificaron el cambio de hora en el pasado ya no son relevantes en la actualidad. La crisis energética de los años 70 y las circunstancias actuales son muy diferentes, lo que lleva a muchos a cuestionar la necesidad de seguir con esta práctica. La ciencia respalda la idea de que mantener un horario regular es beneficioso para la salud, y los expertos en sueño han aplaudido la propuesta de eliminar el cambio de hora.
La discusión sobre el cambio de hora ha estado en la agenda política desde 2018, cuando la Comisión Europea planteó la posibilidad de acabar con este sistema. Desde entonces, varios países han expresado su deseo de eliminar el cambio de hora, pero el debate sigue siendo complejo y lleno de matices. La reciente propuesta de España ha reabierto este tema, y se espera que continúe siendo objeto de discusión en los próximos meses.
En este contexto, Canarias se mantiene firme en su defensa de la hora menos, argumentando que su singularidad horaria es un activo que no debe ser sacrificado en el altar de la uniformidad europea. La región ha demostrado que está dispuesta a luchar por su identidad y sus intereses, y la postura del Gobierno de Canarias es un claro reflejo de esta determinación. La defensa de la hora menos no solo es una cuestión de horario, sino también de identidad, promoción y salud, aspectos que son fundamentales para el futuro del Archipiélago.