El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha realizado un anuncio significativo en el Parlamento autonómico sobre la reorientación de los fondos europeos de cohesión hacia la construcción de vivienda asequible en el archipiélago. Esta medida busca aliviar la crisis de acceso a la vivienda que afecta a muchos residentes en las islas, un problema que ha sido reconocido por las instituciones europeas. Durante su intervención, Clavijo destacó que se eliminará la cofinanciación habitual y se ampliará el plazo de ejecución de los proyectos en un año, lo que permitirá un uso más flexible de estos recursos.
### Reorientación de Fondos Europeos para Vivienda
Clavijo explicó que, tras una reunión con el Comisario Rafael, se ha confirmado que una parte de los fondos europeos podrá ser reorientada específicamente hacia la vivienda. «Les adelanto que tras la reunión con el Comisario Rafael sabemos que hay una parte de los fondos europeos que se van a poder reorientar hacia la vivienda, quitando la cofinanciación, anticipando un 30% y dándonos un año más para poder ejecutarlo», afirmó el presidente. Esta decisión es un paso crucial para abordar uno de los mayores retos que enfrenta el archipiélago, donde la crisis de acceso a la vivienda ha alcanzado niveles alarmantes.
El presidente también mencionó la creación de un grupo de trabajo específico sobre vivienda asequible en la Comisión Europea, así como una comisión especial en el Parlamento Europeo. Estos desarrollos son indicativos de que la problemática de la vivienda está siendo tomada en serio a nivel europeo. Clavijo participará en varios encuentros en Bruselas el próximo mes de mayo, donde defenderá las necesidades específicas de Canarias en este ámbito. Se reunirá con Borja Jiménez Larraz, ponente europeo sobre vivienda, y participará en el Comité de las Regiones para discutir la política de cohesión.
### Necesidad de una Postura Común en Canarias
Además de la reorientación de fondos, Clavijo propuso abrir un debate interno en Canarias para definir una postura común ante Europa, especialmente en lo que respecta al control del acceso a la vivienda por parte de no residentes y la presión del turismo en ciertas áreas. «Como Gobierno de Canarias nos encantaría y creo que sería positivo que fuésemos capaces de unirnos. Y aquí anuncio que convocaré a los portavoces de los grupos parlamentarios para trasladarles la información que tenemos los distintos informes jurídicos para poder fijar una posición como Canarias», declaró Clavijo.
El presidente enfatizó que es crucial que todas las fuerzas políticas se unan en este esfuerzo, ya que todos buscan lo mismo: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos canarios. «Buscamos que la renta de las familias crezca y eso la mejor forma es a través de los salarios. Buscamos que nuestros ciudadanos puedan tener acceso a una vivienda digna», añadió. Clavijo subrayó que la situación actual es insostenible, ya que muchos ciudadanos están obligados a destinar un porcentaje excesivo de sus ingresos a la vivienda, lo que limita su capacidad para llevar una vida digna.
El presidente también hizo hincapié en que hasta un 50% de las viviendas vendidas entre 2020 y 2022 fueron adquiridas por extranjeros, lo que ha intensificado el problema del acceso a la vivienda para los residentes locales. En este contexto, Clavijo instó a aprovechar las reformas legislativas que se avecinan en la UE para replantear el estatus de Canarias, lo que podría facilitar un mejor entendimiento con los distintos grupos políticos y en el seno de la propia Comisión Europea.
La situación de los menores asilados en Canarias también fue un tema de preocupación para Clavijo, quien advirtió sobre la «extrema gravedad» del incumplimiento del Estado en la tutela de estos menores. Durante una sesión de control en el Parlamento regional, el presidente destacó que se están vulnerando los derechos de estos niños y que la respuesta del Gobierno central ha sido insatisfactoria. «Tristemente, parece que, pese a una sentencia del Constitucional, el auto del Supremo y la convalidación del decreto ley, nadie quiere proteger a la infancia ni cumplir con Canarias», concluyó Clavijo.
Con estas iniciativas, el Gobierno de Canarias busca no solo abordar la crisis de vivienda, sino también garantizar los derechos de los menores asilados, mostrando un compromiso claro con el bienestar de sus ciudadanos y la mejora de su calidad de vida.