El mercado laboral en Canarias ha experimentado un notable descenso en las cifras de desempleo, alcanzando en septiembre de 2025 el nivel más bajo desde 2007. Según los datos proporcionados por la viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, el número total de personas desempleadas se ha reducido en 4.842, lo que representa una disminución del 3,22% en comparación con el mes anterior. Esto sitúa el total de demandantes de empleo en 145.373, marcando una reducción interanual de 13.297 personas, equivalente a un 8,38% menos.
La evolución del desempleo en la región ha sido especialmente positiva en varios grupos de edad. Para las personas de 45 años o más, que históricamente han representado una gran parte del desempleo, se ha registrado una cifra de 91.266 demandantes, la más baja desde marzo de 2010. Este grupo ha visto una disminución de 2.490 personas en el último mes y de 7.965 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, el desempleo de larga duración también ha alcanzado mínimos históricos, con 67.304 personas, lo que representa una disminución de 921 personas respecto al mes anterior y 6.729 menos en comparación con el año pasado.
### Análisis por Grupos de Edad y Sectores Económicos
El análisis del desempleo por grupos de edad revela tendencias alentadoras. Para el grupo de 25 a 45 años, se ha observado un descenso de 2.766 personas en el último mes, lo que equivale a una reducción del 5,64%. En términos interanuales, este grupo también ha visto una disminución significativa de 4.455 personas, lo que representa un 8,78% menos. Sin embargo, el grupo de menores de 25 años ha experimentado un ligero aumento mensual de 414 personas, un incremento del 5,60%. A pesar de esto, la comparación interanual muestra una tendencia positiva, con una reducción de 877 personas, lo que equivale a un 10,09% menos.
La directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, ha destacado el aumento en la contratación, con 67.441 contratos firmados en septiembre, lo que representa un incremento de 9.900 contratos, o un 17,21%, en comparación con el mes anterior. Este repunte en la contratación es un indicativo de la recuperación del mercado laboral en la región y refleja el compromiso del Gobierno de Canarias por implementar políticas efectivas de empleo y formación.
En términos de sectores económicos, el mayor descenso del desempleo se ha registrado en el sector de Resto de Servicios, con 3.560 personas menos, lo que representa una disminución del 4,94%. El comercio también ha visto una reducción de 663 personas, equivalente a un 2,67%. Otros sectores como la hostelería, la construcción, la industria y la agricultura también han mostrado descensos, aunque en menor medida. Por ejemplo, en la hostelería se registraron 356 personas menos, lo que equivale a un 1,60% de reducción, mientras que en la construcción se reportaron 290 personas menos, un 2,31% menos.
### Evolución por Islas y Perspectivas Futuras
El descenso del desempleo no solo se ha limitado a un sector o grupo de edad, sino que ha sido una tendencia generalizada en todas las islas del archipiélago canario. Gran Canaria ha liderado la reducción con 2.263 personas menos, lo que representa un 3,45% de disminución. Tenerife le sigue con 2.003 personas menos, un 3,09% de reducción, y Lanzarote con 313 personas menos, un 4,42%. Las demás islas, como La Palma, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro, también han reportado descensos, aunque en menor medida.
La comparativa anual también es positiva, ya que todas las islas han mantenido una evolución favorable en sus cifras de desempleo. Las mayores reducciones porcentuales se han observado en la agricultura, con un 14,85% menos, y en la construcción, con un 13,77% menos. Estos datos reflejan un panorama optimista para el mercado laboral en Canarias, lo que podría ser un indicativo de una recuperación económica sostenida.
El Gobierno de Canarias continúa trabajando en la implementación de políticas que fortalezcan el mercado laboral y fomenten la creación de empleo. Con la mejora en las cifras de desempleo y el aumento en la contratación, se espera que la tendencia positiva se mantenga en los próximos meses, contribuyendo así al bienestar económico de la región.