La política en Telde, un municipio de Gran Canaria, ha tomado un giro inesperado con la reciente expulsión de dos concejales de Coalición Canaria (CC). Esta situación ha generado un debate sobre la dinámica política local y el futuro de los ediles involucrados. La solicitud de CC para que Héctor José Suárez Morales y María del Pilar Mesa González sean reconocidos como concejales no adscritos marca un hito en la historia política de la localidad, y es fundamental entender los antecedentes y las implicaciones de esta decisión.
### Antecedentes de la Expulsión
La historia de la expulsión de Suárez y Mesa se remonta a su participación en las elecciones locales del 26 de mayo de 2023, donde ambos se presentaron en la lista de Coalición Canaria. Tras las elecciones, se unieron al grupo político municipal el 19 de junio de 2023. Sin embargo, la relación entre los concejales y el partido comenzó a deteriorarse, lo que llevó a la apertura de procedimientos disciplinarios en octubre de 2024. Estos procedimientos fueron el resultado de diversas acciones que, según el partido, justificaban la expulsión de los concejales.
El proceso disciplinario se llevó a cabo de acuerdo con los estatutos de CC y la Ley Orgánica 6/2022. A pesar de los intentos de notificación por burofax, los concejales recibieron la información sobre su situación a través de correos electrónicos. En sus respuestas, tanto Suárez como Mesa expresaron su agradecimiento por la notificación, pero también señalaron que habían enfrentado dificultades para recibir notificaciones previas debido a su situación en el Ayuntamiento. En este contexto, ambos concejales argumentaron que sus derechos fundamentales habían sido vulnerados, citando la falta de dedicación exclusiva y la ausencia de una secretaría política que les permitiera desempeñar sus funciones adecuadamente.
La culminación de este proceso se produjo el 29 de marzo de 2025, cuando se confirmó oficialmente la expulsión de ambos concejales. A pesar de los recursos de alzada que presentaron, la decisión fue firme y respaldada por la dirección del partido. Con esta expulsión, Coalición Canaria ha solicitado al Ayuntamiento de Telde que reconozca a Suárez y Mesa como concejales no adscritos, lo que implica un cambio significativo en su estatus político.
### Implicaciones para el Ayuntamiento de Telde
La solicitud de Coalición Canaria para que Suárez y Mesa sean considerados concejales no adscritos tiene varias implicaciones para el Ayuntamiento de Telde. En primer lugar, el partido ha solicitado que se implementen las medidas necesarias para reflejar este nuevo estatus, lo que incluye el cese de las funciones de Suárez como portavoz de CC. Esta decisión no solo afecta a los concejales expulsados, sino que también podría alterar la dinámica del propio Ayuntamiento, ya que los concejales no adscritos tienen derechos y responsabilidades diferentes a los de los miembros de un partido político.
Coalición Canaria ha invocado la doctrina del Tribunal Constitucional y la normativa autonómica para respaldar su solicitud. El partido enfatiza la importancia de respetar los derechos fundamentales de los concejales, tal como se establece en la Constitución Española. Esto incluye su derecho a participar en el control del gobierno local, asistir a las sesiones plenarias y acceder a la información necesaria para el ejercicio de sus funciones. La situación actual plantea interrogantes sobre cómo se gestionará la representación de los concejales no adscritos en el Ayuntamiento y cómo afectará esto a la gobernanza local.
Además, la expulsión de Suárez y Mesa podría tener repercusiones en la percepción pública de Coalición Canaria en Telde. La decisión de expulsar a dos concejales electos puede ser vista como un signo de debilidad dentro del partido, lo que podría influir en su apoyo en futuras elecciones. La capacidad de CC para manejar esta crisis y mantener su base de apoyo será crucial en los próximos meses.
Por otro lado, la situación también abre la puerta a que otros concejales de diferentes partidos tomen nota de lo ocurrido y evalúen sus propias posiciones dentro de sus respectivas formaciones políticas. La política en Telde está en un momento de cambio, y las decisiones que se tomen en este contexto podrían tener un impacto duradero en la estructura política del municipio.
En resumen, la expulsión de Héctor Suárez y Pilar Mesa de Coalición Canaria y su posterior solicitud para ser reconocidos como concejales no adscritos marca un capítulo importante en la política de Telde. Las implicaciones de esta situación son amplias y afectan tanto a los concejales involucrados como a la dinámica del Ayuntamiento en su conjunto. A medida que se desarrollen los acontecimientos, será fundamental observar cómo se adaptan los actores políticos a este nuevo escenario y qué medidas se implementarán para garantizar la representación y los derechos de todos los concejales en el municipio.