A medida que se acerca el final de 2025, los ciudadanos españoles comienzan a planificar sus días de descanso para el próximo año. El calendario laboral de 2026 ya está disponible, lo que permite a trabajadores y estudiantes organizar sus vacaciones y conocer los días festivos que tendrán a su disposición. Este nuevo calendario presenta un total de nueve festivos comunes para toda España, manteniendo la misma cifra que en el año anterior.
### Festivos Nacionales en 2026
El calendario laboral de 2026 incluye los siguientes días festivos de carácter nacional, que se celebrarán en todo el territorio español:
– **1 de enero (Año Nuevo)**
– **6 de enero (Epifanía del Señor)**
– **3 de abril (Viernes Santo)**
– **1 de mayo (Fiesta del Trabajo)**
– **15 de agosto (Asunción de la Virgen)**
– **12 de octubre (Fiesta Nacional de España)**
– **1 de noviembre (Fiesta de Todos los Santos)**
– **8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción)**
– **25 de diciembre (Natividad del Señor)**
Además de estos festivos, hay otros días que las comunidades autónomas pueden trasladar a otras fechas según sus propias decisiones. Por ejemplo, el **2 de abril (Jueves Santo)** será festivo en toda España, excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana. En cambio, el **6 de enero (Día de Reyes)** se mantendrá como día no laborable en todo el país, ya que todas las comunidades han decidido conservarlo en su calendario.
### Festivos por Comunidades Autónomas
Las comunidades autónomas tienen la facultad de modificar el calendario laboral, lo que incluye la posibilidad de sustituir el descanso del lunes siguiente a las fiestas nacionales que coinciden en domingo por otras festividades tradicionales. Por ejemplo, el **2 de noviembre** (día siguiente a Todos los Santos) será festivo en varias comunidades, incluyendo Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid y Navarra.
Asimismo, el **7 de diciembre** (día siguiente a la Constitución) será festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, La Rioja y Melilla. Baleares, por su parte, trasladará al **2 de marzo** su festivo autonómico, correspondiente al Día de las Islas Baleares.
En total, el calendario de 2026 contará con 14 días festivos, de los cuales dos serán locales, determinados por cada ayuntamiento. Los restantes 12 días son de ámbito nacional y autonómico, sumando nueve que se celebran en todo el país.
### Festivos Insulares en Canarias
El calendario laboral también incluye festivos específicos para cada isla en Canarias. Por ejemplo, el **2 de febrero** será festivo en Tenerife por la Virgen de Candelaria; el **24 de septiembre** en El Hierro, con motivo de la Bajada de la Virgen de los Reyes; el **5 de agosto** en La Palma, por la festividad de Nuestra Señora de Las Nieves; y el **18 de septiembre** en Fuerteventura, en honor a Nuestra Señora de la Peña.
Además, el **8 de septiembre** será día festivo en Gran Canaria por la Virgen del Pino; el **15 de septiembre** en Lanzarote y La Graciosa, por Nuestra Señora de los Volcanes; y, finalmente, el **5 de octubre** en La Gomera, en honor a Nuestra Señora de Guadalupe.
### Fines de Semana Largos
Los trabajadores españoles podrán disfrutar de al menos cuatro fines de semana largos en 2026. Estos son:
– **3 de abril (Viernes Santo)**
– **1 de mayo (Fiesta del Trabajo)**
– **12 de octubre (Fiesta Nacional de España)**
– **25 de diciembre (Natividad del Señor)**
En las comunidades que han optado por celebrar el **Jueves Santo (2 de abril)**, que son casi todas salvo Cataluña y Comunidad Valenciana, habrá un puente de cuatro días. En siete comunidades (Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana), este puente se extenderá a cinco días, ya que han decidido incluir también el lunes de Pascua (6 de abril) como festivo.
Aquellos trabajadores que puedan permitirse tomar algún día libre también podrán alargar su fin de semana gracias a la celebración de la **Epifanía del Señor (6 de enero)**, que caerá en martes.
Con el calendario laboral de 2026 ya disponible, los ciudadanos tienen la oportunidad de planificar sus días de descanso y disfrutar de los festivos que se avecinan, asegurando así un año lleno de oportunidades para el ocio y la desconexión.
