La reciente oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell ha generado un intenso debate en el sector bancario español. A medida que se desarrollan los acontecimientos, se han presentado nuevos desafíos que podrían afectar la viabilidad de esta operación. Carlos Torres, presidente de BBVA, ha manifestado que la entidad está revisando las sinergias estimadas en la OPA, un movimiento que refleja la incertidumbre que rodea a esta fusión.
### Revisión de Sinergias y Veto Gubernamental
BBVA ha actualizado su Documento de Registro Universal, donde se detalla que está evaluando las sinergias de costes operativos y de financiación que podrían derivarse de la fusión con Banco Sabadell. Esta revisión se produce en un contexto complicado, ya que el Gobierno ha impuesto un veto que obliga a ambas entidades a mantener su personalidad jurídica y patrimonio separados durante un periodo de tres años, prorrogables a otros dos. Este obstáculo ha suscitado dudas sobre la posibilidad de alcanzar los 850 millones de euros en ahorros que se estimaron inicialmente al lanzar la OPA en mayo de 2024.
El presidente de BBVA ha defendido la idea de que las sinergias eventualmente se materializarán, aunque su implementación podría tardar más de lo esperado. Sin embargo, el documento enviado a la CNMV no proporciona cifras concretas sobre las sinergias actuales, lo que indica que el banco está trabajando para aclarar este aspecto en el folleto de la OPA, que se espera sea presentado en septiembre, siempre y cuando la oferta continúe en pie.
BBVA sostiene que la integración de Banco Sabadell generará valor para los accionistas de ambas entidades, a pesar de que el veto gubernamental retrasa la implementación de las sinergias. La entidad ha estimado que, una vez levantado el veto, la fusión podría completarse en un plazo de seis a ocho meses, aunque también advierte que la integración operativa, incluyendo la migración de sistemas informáticos, podría ser un proceso complejo y desafiante.
### Impacto de la Venta de TSB y el Megadividendo
Otro factor que ha influido en la OPA es la reciente decisión de los accionistas de Banco Sabadell de aprobar la venta de su filial británica TSB y un megadividendo de 2.500 millones de euros. Esta situación ha llevado a BBVA a considerar la posibilidad de retirar su oferta, como ya lo mencionó su consejero delegado, Onur Genç. La venta de TSB y el megadividendo son movimientos estratégicos que podrían cambiar el panorama financiero de Banco Sabadell y, por ende, afectar la OPA de BBVA.
BBVA ha advertido que la imposibilidad de llevar a cabo la OPA podría tener repercusiones negativas en su reputación, generando desconfianza entre inversores y clientes. En este sentido, el banco ha enfatizado que la OPA no solo enfrenta riesgos relacionados con las sinergias, sino también con la integración del personal y la coordinación de los centros corporativos, que están geográficamente dispersos. La racionalización de las redes de oficinas podría tener un impacto negativo en la retención de clientes, lo que añade otra capa de complejidad a la operación.
La situación actual plantea un escenario incierto para ambas entidades. La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell es un movimiento estratégico que busca consolidar su posición en el mercado, pero los obstáculos regulatorios y las decisiones de los accionistas de Sabadell complican el proceso. A medida que se acercan las fechas clave para la OPA, el sector bancario estará atento a cómo se desarrollan estos acontecimientos y qué decisiones tomarán ambas partes en este complejo juego de fusiones y adquisiciones.
La revisión de las sinergias y la evaluación de los riesgos asociados a la OPA son pasos cruciales que determinarán el futuro de esta operación. BBVA se enfrenta a un dilema: continuar con la OPA y asumir los riesgos asociados o retirarse y buscar otras oportunidades en un mercado que sigue evolucionando. La respuesta a esta pregunta podría tener implicaciones significativas no solo para las entidades involucradas, sino también para el panorama bancario en España en su conjunto.