El mercado laboral en Canarias ha experimentado un aumento significativo en el número de desempleados durante el mes de octubre de 2025. Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el archipiélago ha visto un incremento de 2.306 personas en situación de desempleo, lo que representa un aumento del 1,59% en comparación con el mes anterior. Actualmente, el total de desempleados en las islas asciende a 147.679, una cifra que, aunque preocupante, muestra una disminución del 7,41% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que equivale a 11.819 parados menos.
**Desglose del Aumento del Desempleo por Provincias**
El análisis por provincias revela que Santa Cruz de Tenerife ha sido la más afectada por el aumento del desempleo, con 1.503 nuevos parados, lo que equivale a un incremento del 2,5% respecto al mes anterior. Sin embargo, al comparar con octubre de 2024, se observa una notable disminución de 5.858 desempleados, lo que representa un descenso del 7,59%, dejando un total de 71.311 parados en esta provincia. Por otro lado, la provincia de Las Palmas también ha registrado un aumento en el desempleo, aunque más moderado, con 803 nuevos desempleados (+1,06%). A nivel interanual, Las Palmas ha visto una reducción de 5.961 parados, lo que se traduce en un descenso del 7,24%, alcanzando un total de 76.368 desempleados.
Este panorama refleja una situación compleja en el mercado laboral canario, donde el aumento del desempleo mensual contrasta con la tendencia a la baja en términos interanuales. Este fenómeno puede atribuirse a diversos factores, incluyendo la estacionalidad del empleo en el sector turístico, que tradicionalmente experimenta fluctuaciones a lo largo del año.
**Impacto del Desempleo en Diferentes Grupos Demográficos**
Un aspecto preocupante del aumento del desempleo en Canarias es su impacto desproporcionado en ciertos grupos demográficos. De los 147.679 desempleados registrados en octubre, 62.542 son hombres y 85.137 son mujeres, lo que indica que las mujeres representan una parte significativa de la población desempleada en las islas. Además, el desempleo juvenil también es alarmante, con 8.702 parados menores de 25 años. Esta cifra resalta la necesidad urgente de políticas específicas que aborden la inserción laboral de los jóvenes, quienes a menudo enfrentan mayores dificultades para acceder al mercado laboral.
La situación del desempleo en Canarias es un reflejo de las dinámicas económicas más amplias que afectan a España en su conjunto. A pesar de que el país ha superado los 21,8 millones de afiliados a la Seguridad Social, el aumento del desempleo en ciertas regiones, como Canarias, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del crecimiento económico y la capacidad de crear empleo de calidad.
Las autoridades locales y nacionales deben considerar estrategias efectivas para abordar el desempleo, especialmente en sectores que han sido históricamente vulnerables a las crisis económicas. La promoción de la formación profesional, el fomento del emprendimiento y el apoyo a las industrias emergentes son algunas de las medidas que podrían contribuir a mejorar la situación laboral en el archipiélago.
En resumen, el aumento del desempleo en Canarias durante octubre de 2025 es un tema que requiere atención inmediata. Las cifras reflejan no solo un desafío económico, sino también un problema social que afecta a miles de familias en las islas. La implementación de políticas efectivas y la colaboración entre diferentes sectores de la sociedad serán cruciales para revertir esta tendencia y fomentar un entorno laboral más inclusivo y sostenible.
