La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha comenzado el curso académico 2025/2026 con un notable incremento en el número de nuevos estudiantes, alcanzando un total de 4.368 matriculados en Grado. Esta cifra no solo marca un récord en la última década, sino que también supera en más de un centenar a los 4.220 estudiantes que se inscribieron en el curso anterior, lo que representa una ocupación del 83,4% de las 5.137 plazas disponibles. Este aumento en la matrícula refleja un creciente interés por parte de los estudiantes, tanto locales como de otras regiones, en las diversas ofertas académicas que la universidad tiene para ofrecer.
La demanda por ciertos Grados es particularmente alta. Según los datos proporcionados por el Vicerrectorado de Estudiantes, los programas más solicitados incluyen Derecho, con 338 alumnos, y Administración y Dirección de Empresas, que cuenta con 307 matriculados. Otros Grados que también han mostrado una buena acogida son Educación Primaria no presencial (244), Ingeniería Informática (199), Educación Primaria presencial (190), Enfermería (151) y Medicina (150).
Entre las nuevas titulaciones, el Grado en Biotecnología ha tenido un inicio prometedor, con 49 matriculados y una ocupación del 98%. Por otro lado, el Grado en Geomática, que ofrece una mención dual, ha visto un aumento significativo en su demanda, pasando de apenas diez alumnos en años anteriores a 25 nuevos ingresos este año. Este crecimiento en la matrícula de programas innovadores sugiere que la ULPGC está alineando su oferta educativa con las necesidades del mercado laboral actual, lo que es un aspecto positivo para la formación profesional de los estudiantes.
### Atractivo Internacional y Diversidad Estudiantil
Un aspecto destacado de este nuevo curso es la diversidad de los estudiantes que se han matriculado. De los 4.368 nuevos alumnos, un total de 998 provienen de fuera de Gran Canaria. De estos, 661 son de otras islas del archipiélago canario, mientras que 337 provienen de la península o del extranjero. Este flujo de estudiantes de diferentes regiones no solo enriquece la experiencia educativa en la ULPGC, sino que también contribuye a la creación de un ambiente multicultural en el campus.
La universidad, que actualmente alberga a 15.352 estudiantes en sus 52 titulaciones, ofrece una amplia gama de opciones académicas. Esto incluye 38 grados presenciales en Gran Canaria, dos en Lanzarote, uno en Fuerteventura, seis dobles grados y cuatro programas en modalidad no presencial. Además, en el ámbito de posgrado, la ULPGC cuenta con 1.189 estudiantes matriculados en másteres, de los cuales 811 son nuevos ingresos. El Máster en Formación del Profesorado sigue siendo el más popular, con 272 matriculados, seguido por el Máster en Abogacía y Procura, que cuenta con 65 alumnos.
La ULPGC también se esfuerza por fortalecer su perfil internacional, con 813 estudiantes participando en programas de movilidad, tanto de entrada como de salida. Esta iniciativa permite a los estudiantes adquirir experiencias educativas en el extranjero, lo que es fundamental en un mundo cada vez más globalizado. Además, en los Títulos Propios, se han inscrito 152 alumnos en alguno de los 13 programas activos, lo que demuestra el interés por la formación continua y especializada.
En el ámbito de la investigación, la universidad ofrece programas de doctorado que han atraído a 194 admitidos, con 71 estudiantes en lista de espera para un total de 254 plazas disponibles. Además, 449 doctorandos han renovado su matrícula para continuar con sus investigaciones, lo que indica un compromiso sólido con la investigación académica y el desarrollo del conocimiento.
La ULPGC se posiciona así como una institución educativa en constante evolución, adaptándose a las demandas del mercado laboral y fomentando un ambiente académico diverso y enriquecedor. La combinación de un aumento en la matrícula, la diversidad de los estudiantes y la oferta de programas innovadores son factores que contribuyen a su prestigio y relevancia en el ámbito educativo español. Con este panorama, la universidad no solo se prepara para enfrentar los desafíos del futuro, sino que también se consolida como un referente en la formación de profesionales altamente cualificados.