El sector turístico en Canarias ha sido un pilar fundamental de la economía local, pero recientes estadísticas indican que está atravesando un periodo de ajuste. En septiembre de 2025, las pernoctaciones en hoteles han experimentado una caída del 2,24% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso, que se traduce en 133.958 menos pernoctaciones, ha suscitado preocupación entre los actores del sector y plantea interrogantes sobre las tendencias futuras del turismo en el archipiélago.
**Evolución de las Pernoctaciones en el Archipiélago**
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el total de pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Canarias pasó de 5.962.486 en septiembre de 2024 a 5.828.528 en septiembre de 2025. Este descenso se ha visto impulsado tanto por la disminución de turistas extranjeros como por la reducción de pernoctaciones de residentes en España. En concreto, las pernoctaciones de turistas internacionales cayeron de 4.984.628 a 4.909.063, mientras que las de los residentes se redujeron de 977.858 a 919.464.
La estancia media de los turistas también ha mostrado una ligera disminución, pasando de 6,56 noches en 2024 a 6,71 noches en 2025. Este dato sugiere que, aunque los turistas están eligiendo Canarias como destino, su duración de estancia está siendo más corta, lo que podría estar relacionado con cambios en las preferencias de viaje o en la oferta de servicios.
**Ocupación Hotelera y Perspectivas Laborales**
El grado de ocupación de los hoteles en Canarias también ha sufrido un leve descenso, pasando del 74,24% en septiembre de 2024 al 74,06% en el mismo mes de 2025. Este dato es significativo, ya que refleja una ligera disminución en la demanda de alojamiento en el archipiélago. Además, el número de establecimientos hoteleros en operación ha disminuido de 588 a 577, lo que podría indicar un ajuste en la oferta ante la caída de la demanda.
Sin embargo, no todo son malas noticias. A pesar de la reducción en el número de pernoctaciones y la ocupación hotelera, el sector ha visto un aumento en la cifra de personal empleado en los hoteles, que ha crecido de 58.218 a 59.352. Este aumento en el empleo puede ser un indicativo de que, a pesar de los desafíos actuales, hay una apuesta por mantener la calidad del servicio y la atención al cliente, lo que podría ser crucial para atraer a más turistas en el futuro.
**Factores que Influyen en la Caída del Turismo**
Diversos factores pueden estar influyendo en esta caída de pernoctaciones y ocupación. Uno de los más relevantes es la competencia de otros destinos turísticos que han comenzado a atraer a los viajeros con ofertas más atractivas o precios más competitivos. Además, la situación económica global, incluyendo la inflación y el aumento de los costos de vida, puede estar afectando la capacidad de los turistas para viajar y gastar en sus vacaciones.
Otro aspecto a considerar es el cambio en las preferencias de los turistas, que cada vez buscan experiencias más personalizadas y auténticas. Esto ha llevado a un aumento en la popularidad de alternativas de alojamiento como apartamentos turísticos y casas de vacaciones, que a menudo ofrecen una experiencia más local y a menudo más económica que los hoteles tradicionales.
**El Futuro del Turismo en Canarias**
A pesar de los desafíos actuales, el futuro del turismo en Canarias no está necesariamente condenado. La región cuenta con una rica oferta cultural, paisajes impresionantes y un clima envidiable que siguen siendo atractivos para los turistas. La clave para revitalizar el sector podría estar en adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, ofreciendo experiencias únicas y personalizadas que atraigan a un público más amplio.
Además, es fundamental que las autoridades y los empresarios del sector trabajen juntos para promover Canarias como un destino sostenible y responsable, que valore tanto a los turistas como a la comunidad local. Esto no solo ayudará a atraer a más visitantes, sino que también garantizará que el turismo siga siendo una fuente de ingresos y empleo en el archipiélago.
En resumen, aunque el sector turístico en Canarias enfrenta desafíos significativos, también tiene la oportunidad de reinventarse y adaptarse a un mercado en constante cambio. La clave estará en la innovación y en la capacidad de ofrecer experiencias que resuenen con las expectativas de los viajeros modernos.
