La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha decidido rectificar su enfoque en la asignación de recursos para el presupuesto del año 2026. Este cambio se produce tras una denuncia pública que resaltó la omisión de partidas cruciales para instituciones educativas y culturales en el archipiélago. La intervención de la diputada de Nueva Canarias, Carmen Hernández, ha sido fundamental para que se reconozcan y se corrijan estos errores, que ella calificó como «olvidos imperdonables».
### Recursos Asignados a Instituciones Educativas
El área educativa, bajo la dirección de Poli Suárez, ha confirmado que se destinarán fondos significativos a Radio ECCA, una emisora que ha sido un pilar en la educación a distancia para muchos canarios. Se asignarán aproximadamente 850.000 euros para asegurar la continuidad de sus programas educativos. Esta emisora ha sido fundamental para que muchos isleños obtengan títulos académicos, y su financiación es vista como esencial para mantener la calidad de la educación en la región.
Además de Radio ECCA, se ha reconocido la necesidad de apoyar a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Para este fin, se incluirá en el presupuesto una partida de alrededor de 800.000 euros. Esta medida es especialmente relevante para las familias que dependen de estos recursos para garantizar que sus hijos reciban la atención y el apoyo que necesitan en su proceso educativo. La diputada Hernández ha enfatizado que este aspecto es uno de los más críticos, describiéndolo como «el olvido más doloroso» por el impacto que tiene en las familias canarias.
### Financiación para la Escuela de Actores
Otro de los puntos destacados en la revisión del presupuesto es la asignación de fondos para la Escuela de Actores de Canarias. Esta institución, que juega un papel vital en la formación de artistas en el archipiélago, recibirá una inversión de aproximadamente 1,2 millones de euros. Este apoyo financiero no solo es crucial para la continuidad de la escuela, sino que también refleja un compromiso con la cultura y las artes en Canarias, áreas que han sido históricamente subfinanciadas.
La Escuela de Actores no solo se enfoca en la formación actoral, sino que también ofrece ayudas para la atención psicológica y pedagógica de sus estudiantes. Esto es especialmente importante, ya que muchos de los jóvenes que buscan formarse en este ámbito pueden enfrentar desafíos adicionales que requieren apoyo especializado. La inclusión de estas partidas en el presupuesto es un paso positivo hacia la creación de un entorno educativo más inclusivo y accesible para todos los estudiantes.
### Crecimiento del Presupuesto Educativo
Es importante señalar que el área de Educación, junto con Bienestar Social, es una de las que más crece en el presupuesto canario para el año 2026, que asciende a un total de 12.491 millones de euros para todas las consejerías. Este aumento en la financiación es un indicativo del compromiso del Gobierno de Canarias con la mejora de la calidad educativa y el bienestar social de sus ciudadanos.
La Consejería de Educación ha asegurado que están trabajando en las enmiendas necesarias para incluir estos fondos en el presupuesto, lo que demuestra una voluntad de corregir errores y atender las necesidades de la población. La rectificación de estas omisiones es un paso importante hacia la construcción de un sistema educativo más sólido y equitativo en el archipiélago.
La situación actual pone de manifiesto la importancia de la vigilancia y la participación ciudadana en los procesos de asignación de recursos públicos. La denuncia de Carmen Hernández ha sido un ejemplo de cómo la acción política puede influir en la toma de decisiones y en la asignación de recursos que impactan directamente en la vida de los ciudadanos. La atención a las necesidades educativas y culturales es fundamental para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa, y el Gobierno de Canarias parece estar tomando medidas en la dirección correcta para lograrlo.
