Asturias se convierte en el epicentro de la música y el arte este viernes 18 de julio, ofreciendo una amplia variedad de actividades culturales que prometen deleitar a los amantes de diferentes géneros. Desde la tonada asturiana hasta la zarzuela, pasando por exposiciones de arte contemporáneo, la agenda cultural de la región está repleta de propuestas para disfrutar en familia o con amigos.
**Música en Vivo: Tonada y Zarzuela**
La plaza de la República de El Coto será el escenario de la fase clasificatoria del certamen de tonada, donde se darán cita destacados cantantes como Carlos Mier, Guzmán González Gutiérrez y Maribel Fernández, entre otros. Este evento, que comenzará a las 19 horas, es una excelente oportunidad para disfrutar de la música tradicional asturiana en un ambiente festivo y accesible para todos.
A las 20 horas, la sala de Cámara del Auditorio Príncipe Felipe acogerá el recital ‘Zarzuela en vaqueros’, protagonizado por la soprano asturiana Beatriz Díaz, quien interpretará diversas romanzas de zarzuelas acompañada por el pianista Marcos Suárez. Este evento promete una fusión de tradición y modernidad, haciendo que la zarzuela sea accesible a un público más amplio.
**Cine y Arte: Proyecciones y Exposiciones**
El cine también tiene su lugar en la agenda cultural de hoy. A las 18 horas, el Colegio Oficial de Decoradores de Interior de Asturias presentará una proyección del filme ‘El escritor oculto’, dirigido por Roman Polanski. Tras la proyección, se llevará a cabo un coloquio que permitirá a los asistentes profundizar en los temas tratados en la película. La entrada es libre hasta completar aforo, lo que convierte esta actividad en una opción ideal para los cinéfilos.
En el ámbito del arte, el Museo Barjola alberga una muestra que reúne 154 obras de la colección particular de la mecenas gijonesa Candela Álvarez Soldevilla. Esta exposición, que estará abierta hasta el 27 de julio, incluye obras de artistas de renombre como Rafael Canogar y Egon Schiele, así como de creadores asturianos contemporáneos. La entrada es gratuita, lo que facilita el acceso a la cultura y el arte en la región.
**Fotografía y Reflexión Social**
La sala de exposiciones del Ateneo Obrero presenta una muestra de fotografía documental de Rebeca Mayorga, que aborda la siniestralidad laboral en trabajos feminizados. Esta exposición, que se puede visitar de martes a sábado, busca visibilizar las problemáticas que enfrentan muchas trabajadoras en el ámbito laboral, convirtiendo la fotografía en un medio de reflexión y denuncia social.
Además, el Edificio Histórico de la Universidad acoge la exposición del artista Ramón Isidoro, quien presenta obras creadas entre 2014 y 2025. Esta muestra es una oportunidad para explorar la evolución de su trabajo y su interacción con la música y la literatura, ofreciendo una experiencia enriquecedora para los amantes del arte contemporáneo.
**Conciertos y Festivales**
La música no se limita a la tonada y la zarzuela. Esta noche, la banda australiana Majak Door se presentará en la sala ovetense de la calle Almacenes, fusionando surf-rock y psicodelia de los años 60. Este evento, que también tiene entrada libre, es perfecto para quienes buscan disfrutar de sonidos frescos y nuevas propuestas musicales.
Por otro lado, el Círculo de Valdediós organiza un ciclo de conciertos que comenzará con ‘Homenaje a la palabra’, donde la mezzosoprano María Heres y el pianista Mario Álvarez ofrecerán un recital que promete emocionar al público. Este tipo de eventos son esenciales para mantener viva la cultura musical en la región y fomentar el talento local.
**Exposiciones de Arte Emergente**
La Casa de Cultura de Grau presenta una muestra de María Esteve Trull, ganadora del Certamen de Artes Plásticas Art Nalón 2024. Esta exposición invita a los visitantes a reflexionar sobre la relación entre el cuerpo y el paisaje, utilizando el caminar como herramienta de creación. La muestra estará abierta hasta el 31 de julio, ofreciendo una perspectiva única sobre el arte contemporáneo.
Asimismo, la Casa de Cultura de Navelgas acoge una exposición que recoge testimonios gráficos de un patrimonio arquitectónico único en el occidente de Asturias, centrándose en los colmenares tapiados. Esta actividad es una excelente oportunidad para conocer más sobre la historia y la cultura local, destacando la importancia de preservar el patrimonio etnográfico de la región.
Con una agenda tan rica y variada, Asturias se posiciona como un destino cultural de primer orden, donde la música, el cine y el arte se entrelazan para ofrecer experiencias únicas a todos sus visitantes. Ya sea disfrutando de un recital al aire libre, explorando exposiciones de arte contemporáneo o participando en proyecciones cinematográficas, hay algo para todos los gustos en esta vibrante región.