La agenda cultural de Asturias para el 20 de mayo se presenta como una rica mezcla de música, danza, arte y conferencias, ofreciendo a los asistentes una variedad de opciones para disfrutar y reflexionar. Desde la actuación de Aluminé Guerrero hasta exposiciones de arte contemporáneo, hay algo para todos los gustos en esta vibrante región del norte de España.
### Música y Danza: Un Viaje Sensorial
La música y la danza son protagonistas en la agenda del día, destacando la actuación de Aluminé Guerrero en el Teatro Jovellanos de Gijón. Esta talentosa cantante y multiinstrumentista argentina trae consigo un enfoque innovador del folklore latinoamericano, fusionando ritmos tradicionales con elementos de electrónica y hip hop. Su último EP, titulado ‘Hierba mala’, promete un espectáculo que no solo es musical, sino que también invita a los asistentes a un viaje emocional y sensorial. La actuación está programada para las 20 horas, con un aforo limitado y entradas a un precio accesible de 6 euros.
Además de la música, el Ateneo Jovellanos ofrece una conferencia sobre inteligencia emocional, impartida por Isabel Menéndez Benavente, psicóloga y vicepresidenta de la entidad. Esta charla, que se llevará a cabo a las 19 horas, es una oportunidad para explorar la importancia de la inteligencia emocional en la vida cotidiana, con entrada libre para todos los interesados.
### Arte y Reflexión: Exposiciones y Proyecciones
El arte también ocupa un lugar destacado en la agenda cultural de Asturias. En el Centro Municipal Integrado El Llano, se presentará el libro ‘De Gijón y de Sidra’ de Juan Carlos Río García, que ofrece un recorrido por la historia de la ciudad a través de sus tradiciones sidreras. Este evento, que comenzará a las 19 horas, contará con la presencia del autor y otros invitados, y la entrada será libre.
Por otro lado, el ciclo de cine dedicado al director polaco Krzysztof Kielowski continúa con la proyección de su película ‘Tres colores’, que se llevará a cabo a las 19 horas en el Centro Municipal Integrado Ateneo La Calzada. Esta proyección, en versión original subtitulada, es una excelente oportunidad para los amantes del cine de disfrutar de una obra maestra del séptimo arte.
El colectivo Asemeya también ofrecerá una tertulia sobre la imagen, donde Fernando de Silva presentará su trabajo ‘Kumbha Mela’, un evento religioso que reúne a millones de personas en la India. Esta actividad se desarrollará en la capilla de la Trinidad del Museo Barjola y estará disponible hasta el 8 de junio, con entrada libre.
En el ámbito de las exposiciones, el artista plástico Javier Garcerá presenta una muestra en el Laboral Centro de Arte, donde la pintura y la escultura se combinan para reflexionar sobre la relación del ser humano con la naturaleza. Esta exposición estará abierta de martes a sábado y se podrá visitar hasta el 11 de noviembre.
La producción artística contemporánea también se verá reflejada en una exposición que reúne obras de seis creadores que han participado en residencias artísticas en Laboral durante 2024. Esta muestra, comisariada por Marcos de La Fuente, busca ofrecer nuevas perspectivas sobre el arte en un mundo en constante cambio, y estará disponible hasta el 25 de mayo en el Museo Evaristo Valle.
Por último, la Casa de Cultura acogerá una exposición dedicada al fotógrafo asturiano Gonzalo Juanes, que repasa su legado en la fotografía documental en color. Esta muestra estará abierta de miércoles a domingo hasta el 28 de septiembre, ofreciendo una mirada única a la historia visual de España.
La agenda cultural de Asturias para el 20 de mayo es un reflejo de la riqueza artística y social de la región, donde la música, el arte y la reflexión se entrelazan para ofrecer a los ciudadanos y visitantes una experiencia enriquecedora y variada. Desde actuaciones en vivo hasta exposiciones y conferencias, cada evento promete ser una oportunidad para disfrutar y aprender en un entorno cultural vibrante.