El gestor aeroportuario español Aena ha alcanzado un hito significativo en su desempeño financiero, reportando un beneficio neto de 1.579 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025. Este resultado representa un incremento del 8,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que refleja el impacto positivo del auge del turismo en el país. La compañía ha atribuido este crecimiento a un aumento en el tráfico de pasajeros y a una mejora en sus ingresos totales, que alcanzaron los 4.785 millones de euros, un 8,8% más que en 2024.
El aumento en el tráfico de pasajeros ha sido notable, con un total de 294,1 millones de viajeros en todos los aeropuertos del grupo Aena, lo que representa un crecimiento del 4,1%. En los aeropuertos españoles, el incremento fue del 3,9%, alcanzando los 247,1 millones de pasajeros. Este crecimiento en el tráfico ha impulsado los ingresos aeronáuticos, que ascendieron a 2.556,2 millones de euros, un 5,5% más que el año anterior. Además, los ingresos comerciales también mostraron un sólido crecimiento del 10,8%, alcanzando los 1.466,1 millones de euros, gracias a la mejora en la actividad comercial y la licitación de nuevos espacios.
### Inversiones y Proyectos Futuros
Aena no solo se ha beneficiado de un aumento en los ingresos, sino que también ha mantenido un ambicioso programa de inversiones. En los primeros nueve meses de 2025, la empresa destinó 716,6 millones de euros a inversiones, lo que demuestra su compromiso con la mejora de la infraestructura aeroportuaria. De cara al futuro, Aena presentó el pasado 18 de septiembre su propuesta de inversiones para el periodo 2027-2031, conocida como DORA III, que asciende a un total de 12.888 millones de euros. De esta cifra, 9.991 millones de euros se destinarán a inversiones reguladas, mientras que el resto se enfocará en actuaciones no reguladas relacionadas con la actividad comercial, con un énfasis en la capacidad, calidad, seguridad, ciberseguridad y sostenibilidad.
La actividad internacional de Aena también ha mostrado un desempeño robusto, con ingresos totales de 655,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 18,2%. Este crecimiento en el ámbito internacional es un indicativo de la expansión de Aena más allá de las fronteras españolas, lo que podría contribuir aún más a su crecimiento en el futuro.
La sólida posición financiera de Aena se refleja en la reducción de su deuda financiera neta, que se ha situado en 5.127 millones de euros. Esto ha mejorado la ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda a 1,37 veces, en comparación con 1,57 veces en 2024. Este indicador es crucial para evaluar la salud financiera de la empresa y su capacidad para gestionar su deuda de manera efectiva.
### Impacto del Turismo en la Economía Española
El crecimiento de Aena es un reflejo del auge del turismo en España, que ha experimentado un resurgimiento significativo en los últimos años. La llegada de turistas ha sido un motor clave para la economía, impulsando no solo el sector aeroportuario, sino también otros sectores relacionados, como la hostelería, el comercio y los servicios. Con un tráfico de pasajeros en aumento, Aena se posiciona como un actor fundamental en el desarrollo del turismo en el país.
El aumento en el número de pasajeros también ha llevado a un incremento en la demanda de servicios y productos en los aeropuertos, lo que ha beneficiado a las empresas que operan en estos espacios. La mejora en la actividad comercial, junto con la licitación de nuevos espacios, ha permitido a Aena diversificar sus fuentes de ingresos y reducir su dependencia de los ingresos aeronáuticos.
Además, la inversión en infraestructura y la mejora de la calidad de los servicios son esenciales para mantener la competitividad de Aena en un mercado cada vez más globalizado. La empresa está enfocada en garantizar que sus aeropuertos no solo sean eficientes en términos operativos, sino que también ofrezcan una experiencia de calidad a los pasajeros.
El futuro de Aena parece prometedor, con un enfoque claro en la sostenibilidad y la innovación. La empresa está comprometida en adoptar prácticas que minimicen su impacto ambiental, lo que es cada vez más importante en la industria del transporte aéreo. A medida que el turismo continúa creciendo, Aena está bien posicionada para capitalizar esta tendencia y seguir siendo un líder en el sector aeroportuario.
