Asturias se presenta como un destino vibrante para disfrutar de diversas actividades culturales y de ocio este 29 de abril. Desde charlas sobre salud hasta exposiciones de arte, la agenda está repleta de propuestas para todos los gustos. A continuación, se detallan algunas de las actividades más destacadas que tendrán lugar en la región.
**Charlas y Presentaciones Literarias**
Uno de los eventos más esperados es el ciclo de Charlas de Salud, que se llevará a cabo a las 18:30 horas en el Centro Municipal Integrado El Llano. Este encuentro abordará la figura del técnico de emergencias sanitarias, con la participación de expertos en el área. La entrada es libre hasta completar aforo, lo que permite a los asistentes profundizar en temas de salud y bienestar.
A las 19:00 horas, la escritora y periodista Reyes Monforte presentará su nueva novela ‘La diva’ en el Ateneo Jovellanos. Este evento, que cuenta con la colaboración del Aula de Cultura, promete ser una oportunidad única para conocer más sobre la vida de la famosa cantante de ópera Adelina Patti. La entrada también es gratuita, lo que facilita el acceso a la cultura literaria.
**Exposiciones de Arte y Cultura**
La oferta cultural de Asturias no se limita a charlas y presentaciones. En el Antiguo Instituto, el alumnado del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón ofrecerá una muestra de distintas piezas coreográficas a las 19:00 horas. Esta actividad forma parte del ciclo Escena Danza y es una excelente oportunidad para disfrutar de la creatividad y el talento de los jóvenes artistas.
Además, hasta el 12 de octubre, el Palacio de Revillagigedo alberga una impresionante exposición de fotografías sobre Gijón, que incluye más de un millar de imágenes que documentan la historia de la ciudad. Esta muestra, comisariada por Juaco López, es un viaje visual a través del tiempo, desde las primeras fotografías hasta las de la década de los 90.
En el Museo Barjola, se puede visitar la exposición del artista plástico Javier Garcerá, que estará disponible hasta el 8 de junio. Esta propuesta artística busca concienciar sobre la importancia de cuidar la naturaleza y reflexionar sobre la arrogancia de la sociedad actual. Las visitas son de martes a sábado, lo que permite a los interesados disfrutar de esta obra en un horario flexible.
**Espectáculos Musicales y Teatrales**
La música también tiene un lugar destacado en la agenda de hoy. A las 19:45 horas, el Teatro Filarmónica acogerá el espectáculo ‘Boulevard music’, donde la cantante Lucía Alonso y el pianista Jesús Arévalo interpretarán temas icónicos de la chanson française y de los musicales más famosos. Este evento promete ser un deleite para los amantes de la música y el teatro.
Por otro lado, el Teatro Casino de Trubia presentará una divertida comedia del escritor Milo Rodríguez Cueto, dirigida por Carlos Alba ‘Cellero’. La función comenzará a las 19:30 horas y la entrada es libre hasta completar aforo, lo que la convierte en una opción accesible para disfrutar de una noche de risas y entretenimiento.
**Cine y Literatura**
El cine también está presente en la agenda cultural de Asturias. La Casa Municipal de Cultura proyectará la película ‘Grand tour’ (2024), del realizador portugués Miguel Gomes, a las 20:15 horas. Este filme ha sido premiado en varios festivales internacionales y ofrece una experiencia cinematográfica única por solo 3 euros.
En el ámbito literario, la Librería Cervantes acogerá la presentación del libro ‘Transmigración’, un volumen colectivo de ensayos sobre arte y gobernanza en la era de la crisis climática. Este evento contará con la participación de varios autores y es una excelente oportunidad para reflexionar sobre temas contemporáneos.
**Exposiciones Permanentes y Cómic**
Hasta el 27 de julio, el Museo de Bellas Artes de Asturias exhibe una obra de Francisco Ribalta, un lienzo de gran relevancia histórica y artística. La pinacoteca asturiana ofrece entrada gratuita, lo que permite a los visitantes disfrutar de su rica colección sin coste alguno.
Finalmente, el Centro de Servicios Universitarios presenta una exposición sobre la discografía del cine español, organizada por el Simposio Internacional ‘La creación musical en la banda sonora’ de la Universidad de Oviedo. Esta muestra es una oportunidad para explorar la evolución de la música en el cine español a lo largo de los años.
Asturias se convierte así en un punto de encuentro para la cultura y el ocio, ofreciendo una amplia variedad de actividades que invitan a la reflexión, el disfrute y el aprendizaje. Ya sea a través de la música, el arte, la literatura o el cine, hay algo para cada uno en esta vibrante región.